Propiedades de las Proteínas: Solubilidad, Punto Isoeléctrico y Desnaturalización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. ¿Por qué poseen las proteínas capacidad amortiguadora de pH?

Gracias a que algunos de sus aminoácidos (aa) se pueden cargar eléctricamente y así comportarse como ácidos débiles. Los ácidos débiles evitan cambios bruscos de pH y funcionan, así, como amortiguadores.

2. ¿Qué se entiende por Punto Isoeléctrico (pI) de una proteína?

Es el valor que toma el pH cuando la proteína es eléctricamente neutra.

3. ¿Tiene capacidad amortiguadora del pH el suero desproteinizado?

No, porque el suero desproteinizado no tendrá proteínas y son ellas quienes entregan la capacidad de amortiguador.

4. ¿Por qué precipita la caseína en su punto isoeléctrico? ¿Es este fenómeno reversible?

Porque en su pI la proteína no es soluble, por eso precipita. Sí puede ser reversible al variar su pH.

5. ¿Se altera la estructura 1° de la Caseína en su pI?

No, porque la estructura 1° está en base a sus enlaces peptídicos los cuales no fueron dañados en el proceso.

6. ¿Cómo se comportan la seroglobulina y la seroalbúmina del plasma sanguíneo con relación a su solubilidad en?:

a) Agua pura

Se encuentran ambas en solución.

b) Solución de cloruro de sodio 0,15 M

Habría que ver si la fuerza iónica puede precipitarlas, ya que son específicas de cada proteína.

c) Solución saturada de sulfato de sodio

Va a precipitar la seroalbúmina y quedará en solución la seroglobulina.

7. ¿En qué sentido varía con la T° la cantidad de sal que satura una solución?

Al aumentar la T° aumenta el Coeficiente de solubilidad (cantidad límite o cantidad máxima de soluto que se disolverá en determinada cantidad de solvente).

8. ¿Cuál es el efecto de la adición de solventes orgánicos, por ejemplo, alcohol, a una solución acuosa de proteína a temperatura ambiente?

Va a disminuir la solubilidad de la proteína haciendo que precipite, pero por la temperatura lo probable es que se desnaturalice.

9. ¿Cómo podría evitarse la desnaturalización de las proteínas en el procedimiento de precipitación por etanol?

Disminuyendo su temperatura lo más posible y así evitarla o disminuirla.

10. ¿Podría usarse el procedimiento de precipitación de proteínas por etanol para obtener una precipitación fraccionada de una mezcla de proteínas en solución? ¿Cómo procedería si se tratara de una muestra de suero sanguíneo? ¿Cómo reconocería cuáles de las proteínas separadas son Seroglobulina o Seroalbúminas?

Etanol -> Baja constante dieléctrica -> Afecta la solubilidad (interacción con agua y la proteína va a precipitar). Entre temperatura ambiente y hielo la diferencia es la rapidez (temperatura directamente proporcional a la rapidez). Después de un tiempo al agregar el suero fisiológico o agua el etanol se diluye y la proteína puede renaturalizarse.

Entradas relacionadas: