Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido
1. Concreto endurecido: Luego que concluye el proceso de fraguado, comienza el periodo de endurecimiento del concreto. A medida que ocurren las reacciones de hidratación, el desarrollo de la resistencia avanza con el tiempo. El concreto se transforma en una roca artificial con propiedades capaces de soportar las cargas previstas, satisfacer las condiciones de servicio y resistir las acciones del medio ambiente.
2. Propiedades
a) Resistencia a compresión: Es la propiedad mecánica más frecuentemente medida en el concreto, ya que este material en estado endurecido generalmente trabaja bajo esfuerzos de compresión. En el caso de los pavimentos rígidos, la característica fundamental es la flexotracción. Esta resistencia se determina mediante el ensayo de probetas cilíndricas sometidas a compresión uniaxial a diferentes edades, con dimensiones normalizadas de 15 x 30 cm.
b) Determinación de la resistencia: La resistencia del concreto la determina la resistencia del agregado grueso, la resistencia del mortero y la adherencia entre la pasta y el agregado. Este ensayo está establecido en la norma COVENIN 338 “Método de elaboración, curado y ensayo a compresión de cilindros de concreto”. Es importante tener en cuenta que este resultado solo indica la calidad potencial del concreto, que puede diferir de los valores reales del material colocado en los elementos estructurales en obra. La resistencia se obtiene determinando el cociente entre la carga aplicada y la sección soporte de la probeta cilíndrica normalizada. Para garantizar un nivel de confianza, se debe realizar el ensayo a un conjunto de cilindros del mismo tipo de concreto.
Factores que influyen en la resistencia
Además, se deben estudiar los factores que influyen en este valor:
- Materiales componentes
- Relación agua/cemento
- Edad del concreto
- Manejo del estado fresco
- Curado
Factores inherentes al ensayo
También existen factores inherentes al ensayo:
- Forma de la probeta: La norma venezolana establece la forma cilíndrica, pero en otros países como Alemania y Francia se utilizan probetas cúbicas. Estas suministran valores de resistencia superiores a las cilíndricas debido al efecto de zuncho producido por el roce entre las caras. La equivalencia o corrección se establece con sencillos factores de corrección.
- Esbeltez de la probeta: La relación altura/diámetro es otro factor. A mayor esbeltez, menor es la resistencia.
- Velocidad de aplicación de la carga: Está normalizada en la norma 338 por un rango de 1,4 a 3,5 kg/cm². A mayor velocidad, mayor resistencia.
- Errores propios del ensayo: Incluyen la toma de la muestra, el estado de los moldes y barras compactadoras, la elaboración, marcado, conservación, curado, remate y centrado de los cilindros, la velocidad de aplicación, la calibración de la máquina y cualquier error o descuido del operador.