Propiedades y Soldadura del Aluminio: Técnicas y Herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Propiedades del Aluminio

  • Ligereza

    El aluminio es tres veces más ligero y elástico que el acero, pero tiene la mitad de resistencia a la tracción y rotura. Por lo tanto, el espesor del aluminio suele ser mayor.

  • Alta capacidad de deformación

    Debido a que el aluminio es dúctil, se deben seguir recomendaciones específicas para evitar deformaciones no deseadas.

  • Alta reciclabilidad

    El aluminio es reutilizable casi ilimitadamente.

  • Excelentes propiedades anticorrosivas

    Se forma una capa de óxido (alúmina) que impide el paso del oxígeno, protegiendo al material de la corrosión.

  • Temperatura de fusión

    El punto de fusión de la alúmina es de 2050ºC, mientras que el del aluminio es de 660ºC. Por lo tanto, es necesario eliminar la alúmina antes de soldar.

  • Ausencia de color al calentarse

    Se utilizan lápices termocolores o pinturas térmicas para determinar la temperatura del aluminio.

  • Alta conductividad eléctrica

    El aluminio tiene mayor conductividad eléctrica que el acero. En la soldadura, la fusión del material debe realizarse en poco tiempo, utilizando corriente eléctrica de alta intensidad.

  • Alta conductividad térmica

    El aluminio tiene una conductividad térmica cuatro veces superior a la del acero, lo que provoca una rápida disipación y redistribución del calor.

  • Dificultad de reparación

    La reparación del aluminio es difícil, ya que se produce un endurecimiento del material, lo que provoca mayor rigidez.

2. Soldadura del Aluminio

Principales características

  • Rápida oxidación
  • Alta conductividad térmica y eléctrica
  • Alto coeficiente de dilatación

Debido a su alta conductividad eléctrica, la resistencia del aluminio es cinco veces menor que la del acero. Por eso, al soldar por puntos de resistencia, se aplica mucha intensidad para producir la fusión del material.

3. Equipos Utilizados en la Manipulación del Aluminio

Preparación de la chapa

  • Cepillo

    Se utiliza para limpiar el óxido del aluminio y evitar la corrosión.

  • Discos abrasivos

    Se utilizan lijas de grano P80 a P200.

  • Sierras y tijeras

    Se requiere una mayor separación entre los dientes de la sierra.

Herramientas de conformación

Se utilizan martillos y tases sin estructura, de poco peso y bordes redondeados para evitar marcas. También se emplean tases de madera.

Tipos de unión

  • Remachado

    Se utilizan remaches de aluminio o de acero con recubrimiento especial.

  • Soldadura

    Se emplea soldadura de arco eléctrico con gas inerte, como MIG y TIG.

  • Adhesión

    Se utilizan pegamentos estructurales de baja conductividad eléctrica.

Entradas relacionadas: