Propiedades del Sonido y la Luz: Percepción Sensorial en el Ser Humano
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
El Sonido y sus Propiedades
Intensidad
La intensidad es la cantidad de energía que llega a nuestro oído por unidad de tiempo. Disminuye con la distancia. Pueden ser débiles si llevan poca energía o fuertes si llevan mucha. La intensidad de un sonido se mide en decibelios.
Tono
El tono está determinado por su frecuencia. Pueden ser graves (frecuencia baja) o agudos (frecuencia alta). Gracias al tono podemos diferenciar dos notas distintas de un mismo instrumento musical.
Timbre
El timbre es la cualidad que nos permite distinguir sonidos de igual intensidad y tono producidos por dos fuentes sonoras diferentes.
Eco y Reverberación
Eco
El eco es la reflexión del sonido; la repetición de un mismo sonido reflejado. Nuestro oído solo es capaz de distinguir dos sonidos si llegan separados con una diferencia de una décima de segundo. Si llega antes, no podremos diferenciar entre ambos y los percibiremos como uno solo. En una décima de segundo, el sonido recorre 34 metros. Por tanto, para que percibamos el eco, el obstáculo debe estar situado como mínimo a 17 metros del foco emisor (17 metros para ir y 17 metros para volver).
Reverberación
Cuando el obstáculo está a menos de esa distancia, el sonido reflejado no se distingue, sino que se mezclan y se confunden. A esto se llama reverberación.
La Visión: Cómo Percibimos la Luz
La luz entra en el ojo por la córnea, pasa a través de una lente convergente llamada cristalino y forma una imagen invertida de los objetos sobre una capa interior llamada retina. La retina contiene células fotosensibles: conos y bastones, que transforman la luz recibida en impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos son transmitidos por el nervio óptico al cerebro, donde se generan las sensaciones visuales. El iris controla la cantidad de luz que llega a la retina.
La Audición: Cómo Percibimos el Sonido
Cuando una onda sonora llega a la oreja, pasa por el conducto auditivo y alcanza el tímpano. Esta vibración se transmite a la cadena de huesecillos del oído medio y de estos al oído interno. Desde allí pasa al nervio auditivo en forma de impulsos nerviosos. Los nervios auditivos llevan la información al cerebro, donde se produce la sensación de audición. El oído humano es capaz de percibir sonidos con una frecuencia de entre 20 y 20000 Hz. Los sonidos por debajo de 20 Hz se denominan infrasonidos y los que están por encima de 20000 Hz, ultrasonidos.