Propiedades del Suelo y su Gestión Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Propiedades del Suelo

Propiedades Físicas

  • Textura: Proporción entre los distintos tamaños de las partículas de un suelo.
  • Estructura: Disposición de los diversos componentes del suelo.
  • Permeabilidad: Cantidad de agua que el suelo deja pasar en un tiempo determinado.
  • Porosidad: Relación entre los poros del suelo y su volumen total.
  • Color: Depende de la proporción de los distintos componentes de un suelo.

Propiedades Químicas

  • pH: Concentración de iones H+ en el suelo.
  • Reserva útil: Cantidad de agua del suelo que puede ser absorbida por la vegetación.
  • Capacidad de intercambio de iones: Facultad del suelo de retener, por absorción, iones K-, Ca2+, PO4-3, NH4+…

Parámetros para el Análisis del Suelo

Al estudiar un suelo, se analizan los siguientes parámetros:

  • Textura o proporción de arcillas, limos y arenas.
  • pH.
  • Materia orgánica oxidable.
  • Fósforo asimilable.
  • Conductividad eléctrica.
  • Nitrógeno total.
  • Iones y la capacidad de intercambio catiónico.

Turbera

Una turbera es un lugar donde se acumula gran cantidad de materia vegetal que se transforma en un tipo de carbón llamado turba.

El Barbecho

El barbecho es un sistema de cultivo mediante el cual el suelo se ara y se deja sin sembrar periódicamente para que descanse y acumule humedad.

Agricultura Biológica

Frente a los impactos que sobre el suelo produce la agricultura intensiva, una parte de la población defiende la vuelta a la agricultura tradicional. Esta práctica, conocida como agricultura ecológica o biológica, se basa en:

  • Arado superficial.
  • Uso de estiércoles en vez de abonos químicos.
  • Rotación de cultivos.
  • Mantenimiento de la vegetación en los linderos.
  • Rechazo del uso de insecticidas y herbicidas.
  • Lucha biológica contra las plagas.

Un ejemplo de esta práctica es la comunidad Amish en el condado de Lancaster (Estados Unidos), quienes realizan la agricultura a mano o con instrumentos antiguos, sin maquinaria moderna que pueda degradar el suelo. Este ejemplo nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar los factores que impactan el medio ambiente, ser prudentes con el uso de productos químicos y evitar la sobreexplotación de la tierra. En definitiva, debemos procurar que el suelo pueda ser aprovechado por las generaciones futuras, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

Causas de la Desertización en España

Diversos factores contribuyen al proceso de desertización en España:

  • Relieve de grandes pendientes.
  • Frecuentes periodos de lluvias torrenciales.
  • Abundancia de terrenos arcillosos de difícil drenaje.
  • Escasez de políticas protectoras de los recursos hídricos y forestales.
  • Desconocimiento de las consecuencias que pueden tener sobre el suelo algunas actividades humanas como:
    • Las talas excesivas.
    • El pastoreo abusivo.
    • Las prácticas agrícolas inadecuadas.

Entradas relacionadas: