Propiedades del Suelo: Horizontes, Textura, Estructura y Fertilidad para la Agricultura
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Horizontes del Suelo: Capas Fundamentales
Descripción de los Horizontes Principales
- Horizonte A: Caracterizado por alta actividad microbiológica, color oscuro, abundante materia orgánica (m.o.), presencia de raíces y nutrientes. Puede sufrir deterioro por erosión y mal manejo, lo que resulta en un mayor lavado de nutrientes.
- Horizonte B (Subsuelo): Presenta la máxima acumulación de material lavado desde el horizonte A. Contiene menor cantidad de materia orgánica (Hº), es más duro, con poca actividad biológica y menor aireación, lo que puede afectar a algunas raíces.
- Horizonte C: Compuesto por material meteorizado, con o sin piedras. Su color es variado y posee pocos nutrientes. Es un horizonte relevante en contextos de minería.
- Horizonte R: Corresponde a la Roca Madre.
Estudio Detallado de un Horizonte
Para un estudio completo de un horizonte, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Espesor del horizonte.
- Límites claros entre horizontes.
- Color predominante.
- Drenaje y condiciones de humedad.
- Fragmentos rocosos (contenido, forma y profundidad).
- Presencia de sales.
- Textura y estructura.
Propiedades Físicas del Suelo
Textura del Suelo
La textura del suelo se refiere a la proporción relativa de las partículas minerales de diferente tamaño:
- Arena: Partículas grandes, que permiten un buen drenaje y aireación.
- Limo: Partículas de tamaño intermedio, que retienen bien el agua y los nutrientes.
- Arcilla: Partículas muy finas, con alta capacidad de retención de agua y nutrientes, pero pueden dificultar el drenaje y la aireación.
Clasificación del Suelo Según Laboreo
En función de su textura y facilidad de trabajo, los suelos pueden clasificarse como:
- Suelos Pesados
- Suelos Livianos
- Suelos Finos
- Suelos Gruesos
Estructura del Suelo
La estructura del suelo es la agrupación u ordenamiento de las partículas individuales del suelo (arena, limo, arcilla) como resultado de interacciones físico-químicas.
Ventajas de una Buena Estructura del Suelo:
- Permite una adecuada aireación y flujo de agua.
- Proporciona espacio y protección para raíces, semillas y fauna del suelo.
- Es importante destacar que la arena, por sí misma, posee poca estructura.
Tipos de Estructuras del Suelo
- Granulares o Migajosas: Presentan buen drenaje y se encuentran comúnmente en los horizontes A de los perfiles del suelo.
- Bloques Subangulares: Tienen un drenaje medio y son típicas del horizonte B, donde hay acumulación de arcilla.
- Prismáticas y Columnares: Indican un drenaje deficiente y se hallan en el horizonte B, también con acumulación de arcilla.
- Laminar: Caracteriza un drenaje deficiente y es común en suelos boscosos (horizonte A) y en capas de arcilla.
Grados de Estructura del Suelo
El grado de estructura del suelo se refiere a la intensidad de agregación y se expresa por la diferencia entre la cohesión dentro de los agregados y la adhesividad entre ellos.
- Sin estructura (aglomerado coherente o grano simple sin coherencia).
- Estructura débil.
- Estructura moderada.
- Estructura fuerte.
Beneficios de una Estructura Óptima del Suelo
Una buena estructura del suelo permite:
- Evitar el sellado de los suelos.
- Prevenir la erosión por escorrentía.
- Aumentar las reservas de agua en el suelo.
- Garantizar una buena circulación de aire, agua y minerales.
Deterioro de la Estructura del Suelo
La estructura del suelo puede deteriorarse debido a:
- Cultivos intensivos.
- Laboreo continuo.
- Paso de maquinaria pesada.
- Pisoteo excesivo del ganado.
Densidad Aparente del Suelo
La densidad aparente indica la cantidad de macro y microporos de un suelo, así como su grado de compactación.
Porosidad del Suelo
La porosidad es la parte del suelo que no está ocupada por partes sólidas y que, en cambio, está ocupada por agua y aire.
- Macroporos (Poros de Transmisión): Proporcionan aireación al sistema radicular y al suelo en general, facilitando el movimiento del agua.
- Microporos (Poros de Almacenamiento): Retienen el agua y proveen el agua absorbible para las plantas.
Indicadores de Capacidad de Retención de Agua del Suelo
- CC (Capacidad de Campo): Cantidad máxima de agua que un suelo puede retener después de que el exceso ha drenado por gravedad.
- PMP (Punto de Marchitez Permanente): Contenido de agua en el suelo en el cual las plantas se marchitan irreversiblemente.
Propiedades Químicas del Suelo
Colores del Suelo y su Significado
El color del suelo puede indicar diversas propiedades:
- Oscuro o Negro: Generalmente indica la presencia de alta materia orgánica (m.o.) y, por ende, alta fertilidad.
- Pardos, Rojizos y Amarillentos: Sugieren buena circulación de aire y drenaje, pero pueden ser menos fértiles.
- Grisáceos o Azulados: Indican condiciones de encharcamiento o falta de oxígeno.
pH del Suelo: Reacción del Suelo
El pH es la reacción del suelo, que puede ser ácida, neutra o alcalina, y depende de la concentración de iones hidrógeno (H+).
Importancia del pH del Suelo
El pH del suelo es crucial porque:
- Regula la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
- Tiene efectos directos sobre la actividad de los microorganismos del suelo.
- Por lo tanto, un pH inadecuado puede disminuir significativamente el rendimiento de un cultivo.
El pH del suelo también está determinado por el clima:
- En climas áridos, los suelos tienden a tener pH alcalinos o neutros.
- En climas lluviosos, los suelos suelen presentar pH ácidos debido al lavado de bases.