Propiedades de los tableros y materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tablero contrachapado

El tablero contrachapado está formado por un número impar de chapas de madera encaladas entre sí de manera que se alternan las direcciones de sus fibras.

Tableros alistonados

Están formados por listones encolados que pueden estar o no, cubiertos por chapa de madera.

Tableros aglomerados de (P)

Los tableros aglomerados de partículas se fabrican a partir de una mezcla de virutas de madera y cola sintética, que se comprime entre rodillos y se seca sometida a presión y calor.

Tableros aglomerados de (F)

Los tableros aglomerados de fibras se fabrican a partir de una pasta de fibras de maderas blandas desmenuzadas que se mezcla con resina sintética y se compacta a altas presiones.

Madera tablex

Son de poco grosor y generalmente muestran una cara lisa y la otra granulada.

Los tableros DM

Son más ligeros y más económicos que los tableros aglomerados, se cortan con facilidad y se pueden chapar con láminas de madera nobles.

Tableros aglomerados

  • VENTAJAS: Coste menor que el de la madera natural.
  • Posibilidad de disponer de piezas de grandes dimensiones y grosores perfectamente calibrados.
  • Aprovechamiento total de la superficie.
  • Resistencia a insectos y enfermedades propios de la madera.
  • INCONVENIENTES: Baja resistencia a la flexión.
  • Sensibilidad a los cambios de temperatura y humedad.
  • Poca resistencia a ser atornillados.

Propiedades físicas y químicas de los materiales

  • Densidad= d: M (g)/ V (cm³)
  • Punto de fusión: temperatura a la que un sólido pasa a líquido.
  • Higroscopicidad: capacidad para absorber agua.
  • Coeficiente de dilatación: Aumento ( disminución ) de volumen al aumentar ( disminuir ) la temperatura.
  • Conductividad térmica: Facilidad para permitir el paso de calor.
  • Conductividad eléctrica: Facilidad para permitir el paso de la electricidad.

Propiedades mecánicas de los materiales

  • Resistencia mecánica: capacidad para soportar la acción de fuerzas externas.
  • Dureza: Resistencia a ser penetrado o rayado.
  • Elasticidad: propiedad opuesta a la rigidez.
  • Plasticidad: Capacidad de adquirir deformaciones permanentes sin romperse bajo la acción de fuerzas exteriores.
  • Ductilidad: Propiedad de estirarse para formar hilos finos sin romperse.
  • Maleabilidad: Propiedad de transformarse en finas láminas mediante presión.
  • Tenacidad: Capacidad para soportar golpes. La propiedad contraria es la fragilidad.

Las propiedades mecánicas de un material de uso técnico determinan su comportamiento ante fuerzas o condiciones externas.

Entradas relacionadas: