Propiedades, Termoquímica y Detonación de Explosivos: Un Estudio Detallado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 169,79 KB
Propiedades y Termoquímica de los Explosivos
Método de Trauzl
El método de Trauzl se basa en la medición de la potencia o energía de un explosivo. Evalúa la capacidad de expansión de 10 gramos de explosivo dentro de un cilindro de plomo.
Estabilidad Química de los Explosivos
Todo explosivo debe ser químicamente estable, es decir, no debe descomponerse en condiciones normales. La prueba de Abel es un método para determinar la estabilidad. Esta prueba evalúa el tiempo que un explosivo puede estar sometido a una temperatura específica sin descomponerse.
Sensibilidad y Acción Controlada
La sensibilidad se refiere a la facilidad con que un explosivo puede ser detonado por un iniciador, como un detonador.
Desensibilización por Efecto Canal
Cuando una columna de explosivo encartuchado se detona en un tiro de mayor diámetro, los gases generados se expanden por el espacio vacío. Esto comprime el aire, el cual se desplaza a través de este espacio en lugar de la roca, desensibilizando el explosivo.
Termoquímica de los Explosivos
Volumen Molecular en Condiciones Normales
El volumen molecular de cualquier gas, en condiciones normales (CN), es de 22,4 litros.
Energía Mínima Disponible
La energía mínima disponible es la cantidad de trabajo que realizan los productos gaseosos de una explosión cuando la presión se mantiene constante a 1 atmósfera (atm).
Color del Humo y Balance de Oxígeno
Un balance de oxígeno positivo se caracteriza por humos de color rojizo u ocre.
Productos Gaseosos de una Detonación Ideal
Los productos gaseosos resultantes de una detonación ideal son: nitrógeno (N2), oxígeno (O2), agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2).
Proceso de Detonación de una Emulsión Sensibilizada por Gasificación
La sensibilización de una emulsión a través del proceso de gasificación se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Una reacción química entre dos componentes dentro de la emulsión genera pequeñas burbujas de nitrógeno.
- Estas microburbujas son sometidas a una onda de choque.
- Las microburbujas se comprimen, aumentando su temperatura.
- El agua presente se evapora y el nitrato se cristaliza.
- Finalmente, el nitrato se descompone, generando moléculas de oxígeno y nitrógeno.
- Estos gases interactúan con las celdas de la emulsión, provocando la explosión.
Aplastamiento cilindro