Propiedades del Texto y Literatura Neoclásica: Conceptos y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Propiedades del Texto

Un texto efectivo se caracteriza por su adecuación, coherencia y cohesión. Estas propiedades aseguran que el mensaje sea claro, comprensible y esté bien estructurado.

Adecuación

La adecuación se refiere a la adaptación del texto a su finalidad y al cumplimiento de las normas de buena comunicación. Implica que tanto la forma como el contenido del texto sean apropiados para el contexto y el propósito comunicativo.

Coherencia

La coherencia se define como la organización interna del texto que permite su interpretación. Un texto coherente presenta las siguientes características:

  • Los temas tratados están relacionados entre sí.
  • La información está ordenada siguiendo un criterio lógico.
  • El contenido es consistente con la lógica o la visión del mundo.

Cohesión

La cohesión se refiere a los mecanismos lingüísticos que enlazan las distintas partes del texto, creando una estructura unificada. Entre estos mecanismos, destacan los conectores del discurso.

Conectores del Discurso

Los conectores del discurso son palabras o expresiones que establecen un orden y una relación lógica entre las partes del texto. Se clasifican en:

  • Para organizar la información: ordenan, ayudan a cambiar de tema.
  • Para precisar información: explican, resumen, introducen.
  • Para relacionar la información: conectores aditivos, argumentativos, contraargumentativos, explicativos.

Mecanismos Semánticos

Los mecanismos semánticos contribuyen a la cohesión textual mediante:

  • La repetición de la misma palabra.
  • La utilización de palabras de un mismo campo semántico o campo de experiencia.
  • El uso de sinónimos y antónimos.

Mecanismos Referenciales

Los mecanismos referenciales se basan en el uso de palabras o expresiones que se refieren a una misma realidad, estableciendo relaciones de correferencia dentro del texto.

El Neoclasicismo

Durante el Neoclasicismo, los géneros literarios predominantes fueron la lírica, la narrativa y el teatro.

Características de la Literatura Neoclásica

  • La literatura busca modificar la sociedad y educar.
  • Se guía por los principios de la razón.
  • La creación está supeditada a las ideas.
  • Los autores deben atenerse a las normas del buen gusto.
  • Las obras de arte deben ser creíbles; la verosimilitud es un valor importante.
  • Se propugna la imitación de los clásicos.

La literatura neoclásica coexiste con otras manifestaciones como el estilo Rococó y el Prerromanticismo.

Géneros Didácticos

  • El ensayo: se reflexiona sobre un tema a partir de la experiencia o la observación.
  • El género epistolar: composiciones literarias en prosa o en verso.
  • Los libros de viajes: reúnen experiencias y reflexiones sobre culturas y costumbres de un país visitado.
  • La prensa: inicia un desarrollo significativo en este siglo.

Autores Destacados del Neoclasicismo

Feijoo

Benito Jerónimo Feijoo fue un racionalista e ilustrado, y el máximo intelectual de la primera mitad del siglo XVIII.

José Cadalso

José Cadalso fue un gran conocedor de la cultura europea del momento. Su obra más conocida es Cartas Marruecas.

Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos tuvo una intensa actividad política que le permitió conocer de primera mano los problemas del país. Su faceta de escritor le permitió plasmarlos en sus textos.

La Poesía del Siglo XVIII

  • Neoclásica: aborda temas morales y filosóficos, predica la filantropía y trata la educación femenina.
  • Anacreóntica: celebra los placeres de la vida.
  • Didáctica: se encuentra en las fábulas.

Características del Teatro Neoclásico

  • Respeto a las reglas clásicas.
  • Verosimilitud (credibilidad).
  • Finalidad didáctica.

Subgéneros Didácticos del Teatro

  • Tragedia.
  • Comedia lacrimosa.
  • Sainete.

Entradas relacionadas: