Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión, Estilística y Presentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Adecuación

La adecuación se refiere al conocimiento y dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores: la geografía, la historia, el grupo social, etc. (por ejemplo, guagua/bus). Además, dentro de un mismo dialecto, la lengua también nos ofrece registros muy diferentes: formales, coloquiales, especializados, etc. Por ejemplo, currar, hacer, realizar o elaborar pueden ser sinónimos en algunos contextos, pero tienen valores sociolingüísticos diferentes: vulgar, de formalidad familiar y las dos últimas tienen un registro culto y especializado.

Ser adecuado significa saber escoger, de entre todas las soluciones lingüísticas que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. Un texto oral o escrito consigue la adecuación necesaria si:

  • El texto consigue el propósito comunicativo por el cual ha sido producido (informar de un hecho, exponer una opinión, solicitar...).
  • El tratamiento personal que utiliza un texto (tú, usted) es el correcto para la situación y es sistemático en todo el texto.
  • Se mantiene el mismo nivel de formalidad, sea alto o bajo, durante todo el texto. Si es alta, no debe haber ninguna expresión vulgar o coloquial, y si es baja, no deben aparecer palabras demasiado técnicas o cultas.
  • Se mantiene el mismo grado de especificidad, alto o bajo, durante todo el texto. Si el texto trata de un tema especializado, es lógico que se utilice la terminología específica del campo.

Coherencia

La coherencia hace referencia al dominio del procesamiento de la información. La coherencia establece cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer. Este es uno de los hitos más importantes de la lingüística textual. Aspectos importantes de la coherencia textual son la cantidad y calidad de la información y la estructuración de las informaciones.

Cohesión

La cohesión hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto. Las oraciones que conforman un discurso están vinculadas o relacionadas con medios gramaticales diversos (puntuación, conjunciones, artículos, etc.), de manera que conforman entre sí una red de conexiones lingüísticas que hace posible la codificación y descodificación del texto. Las principales formas de cohesión o sistemas de conexión de oraciones son los siguientes:

  • La anáfora (repetición de un mismo elemento en oraciones sucesivas).
  • La deíxis (pronombres y adverbios que indican los referentes reales del discurso).
  • La conexión (conectores: conjunciones y enlaces).
  • La puntuación.
  • Los tiempos verbales.
  • Las relaciones semánticas entre palabras.
  • Los mecanismos paralingüísticos.

Estilística

La estilística analiza la capacidad expresiva general de un texto, es decir, la riqueza y la variación lingüística, la calidad y la precisión del léxico. Forman parte de la estilística los recursos literarios o retóricos que utilizan el periodismo, la publicidad y la literatura científica.

Presentación

La presentación abarca desde las convenciones sociales de cada tipo de texto hasta las habilidades de los interlocutores. Los textos orales y escritos han de presentarse a la audiencia. Desde la óptica del emisor, una buena elocución y una escritura clara del texto son imprescindibles para facilitar el trabajo de comprensión al receptor.

  • Presentación oral: incluye el control de la voz, las pausas y las entonaciones. Es importante el lenguaje no verbal.
  • Presentación escrita: caligrafía, la limpieza del texto, la correlación entre espacio blanco y texto, la disposición de las diversas partes del texto, la tipografía (mayúsculas, minúsculas...) y la presentación de documentos extensos (índice, paginación, bibliografía, etc.).

Entradas relacionadas: