Propiedades Textuales Esenciales: Adecuación, Coherencia y Tipos de Descripción
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
La Adecuación Textual
La adecuación es una propiedad textual que indica que un texto está bien construido en función de la situación específica de cada acto comunicativo. Un texto es adecuado cuando se adapta a los siguientes factores:
- Intención del emisor: La finalidad del emisor puede ser muy variada (narrar, describir, convencer, informar, etc.). En función de esta intención, el autor elige una forma de elocución u otra.
- Tipo de receptor: El receptor puede ser un amigo, un profesor, un desconocido, etc. La relación que mantienen emisor y receptor determina el tono y el tratamiento utilizados.
- Canal de comunicación: El medio físico por donde se transmite el mensaje es variado (carta, correo electrónico, conversación oral, libro, etc.). La comunicación es muy distinta si se trata de un texto escrito u oral.
- Contexto: Las circunstancias temporales, espaciales, sociales, etc., que rodean el acto comunicativo determinan, a su vez, el registro lingüístico empleado.
Registros Lingüísticos
En función del contexto y la relación entre los interlocutores, se establecen varios tipos de registro:
- Registro Vulgar: Se caracteriza por el desconocimiento de la norma lingüística y la comisión frecuente de incorrecciones (vulgarismos).
- Registro Coloquial: Propio de la comunicación en contextos informales o familiares. El uso de la lengua es más espontáneo, relajado y expresivo.
- Registro Formal o Estándar: Se emplea en situaciones comunicativas formales o neutras. Los hablantes aplican las normas que regulan la lengua culta y evitan la excesiva familiaridad.
- Registro Jergal: Es un lenguaje específico utilizado por los miembros de un grupo social o profesional determinado (jerga médica, jerga juvenil, etc.).
La Coherencia Textual
La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido global del texto. Consiste en presentar las ideas en torno a un mismo tema y estructurarlas de forma lógica y comprensible.
Niveles de Coherencia
Coherencia Global
Asegura que el texto posea un tema principal o núcleo informativo que le dé unidad.
Coherencia Lineal (Progresión Temática)
Se refiere al modo en que se organiza y avanza la información en el texto. Generalmente, se parte de una información conocida (tema) para añadir información nueva (rema), garantizando una conexión lógica entre las distintas partes del texto.
Coherencia Local
Se manifiesta en las relaciones de significado entre las distintas oraciones y enunciados del texto. Incluye:
- Presuposiciones: Aquellas ideas o conocimientos que el emisor supone que el receptor ya posee y, por tanto, da por sabidas.
- Implicaciones: Informaciones adicionales que se deducen lógicamente de un enunciado, aunque no estén explícitamente dichas. Ejemplo: Si alguien dice "Cierra la puerta" y hay una puerta abierta cerca, se implica que el receptor debe realizar esa acción para que la comunicación sea efectiva y coherente con la situación.
Códigos Lingüísticos y Niveles de Lengua
La competencia lingüística de los hablantes y el contexto comunicativo dan lugar a diferentes códigos y niveles en el uso de la lengua.
Código Elaborado
Implica una competencia lingüística amplia y se asocia a un léxico rico y preciso, así como a una sintaxis compleja. Es característico de los niveles culto y estándar.
Nivel Culto
- Se utiliza en lengua oral o escrita en situaciones formales.
- Presenta una dicción cuidada y precisa.
- Emplea sustantivos abstractos, cultismos, tecnicismos y neologismos.
- Utiliza una sintaxis elaborada y variada.
- Es propio del ámbito científico, humanístico y literario.
Nivel Estándar
- Es una variedad no especializada, considerada el modelo de corrección general.
- Se dirige a hablantes con un nivel educativo medio.
- Es el nivel propio de los medios de comunicación y la enseñanza.
Código Restringido
Se asocia a hablantes con menor formación cultural o se utiliza en situaciones comunicativas muy informales. Se caracteriza por una menor riqueza léxica y una sintaxis más simple. Es propio del nivel popular y, en su extremo, del vulgar.
Nivel Popular
- Destaca por su expresividad y emotividad.
- Son frecuentes las apelaciones al oyente.
- Abunda el lenguaje proverbial (refranes, dichos populares).
- Puede incluir relajaciones en la pronunciación y simplificaciones gramaticales, sin llegar necesariamente a la incorrección del nivel vulgar.
La Descripción como Tipo Textual
La descripción es un tipo de texto (o secuencia textual) cuya finalidad es representar con palabras las características de personas, animales, objetos, lugares, ambientes o sentimientos, para que el receptor pueda formarse una imagen mental de ellos.
Tipos de Descripción
Descripción Científica o Técnica
- Objetividad: Refleja la realidad de forma precisa, sin incluir valoraciones personales del emisor.
- Precisión y Minuciosidad: Intenta reflejar todas las características relevantes del elemento descrito de forma detallada y ordenada.
- Lenguaje Especializado: Utiliza un lenguaje denotativo y tecnicismos propios del área de conocimiento correspondiente.
Descripción Literaria
- Subjetividad: El autor selecciona los rasgos que más le interesan, los valora y transmite su visión personal o las sensaciones que le produce lo descrito.
- Finalidad Estética: Busca crear belleza, sugerir emociones, evocar ambientes o impactar la sensibilidad del lector.
- Lenguaje Connotativo: Emplea recursos literarios como la adjetivación expresiva, metáforas, comparaciones, personificaciones, etc.