Propiedades Textuales y Técnicas de Estudio: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Propiedades Textuales y Técnicas de Estudio

Los textos se reconocen a partir de tres propiedades que permiten aplicar mapas, esquemas y otras técnicas de estudio. Estas propiedades son:

Coherencia

Es la propiedad que se aplica mediante el pensamiento lógico para dotar de sentido a una unidad semántica. Un texto puede ser una oración con sentido completo, un párrafo con enlaces de sentido, o una sucesión de párrafos que tratan distintos subtemas, conduciendo a una unidad general. El lector debe deducir el criterio de coherencia.

Cohesión

Es la propiedad que se aplica a los textos a partir de enlaces gramaticales y léxicos del idioma. Estos enlaces pueden ser preposiciones, conectores, pronombres y otras construcciones funcionales.

Adecuación

Es la propiedad que otorga a los textos el registro correspondiente al decodificador del mensaje. Puede ser formal, si se establece con una relación jerárquica, o informal, si la relación lingüística se da entre pares. También puede corresponder a los diferentes lectos que maneje el codificador del texto:

Lectos

  • Dialecto General Urbano: Es la lengua aprendida durante la escolarización básica, reglamentada por la RAE.
  • Dialecto Rural: Corresponde al habla de la gente de campo, alejada de los centros urbanos, que mantiene formas lingüísticas propias.
  • Sociolecto Escolarizado: Coincide con el dialecto general urbano y representa a la porción de la sociedad que completó al menos el nivel primario.
  • Sociolecto No Escolarizado: Representa a los sectores sociales analfabetos o parcialmente educados en contextos no formales.
  • Jerga: Representa sectores sociales cerrados que manejan artificialmente el corrimiento lingüístico entre el significado y el significante.

Textos Según las Tramas y su Formación Cohesiva

El análisis de los recursos cohesivos admite todos los tipos de textos derivados de la clasificación por tramas. Corresponden a las clasificaciones en textos expositivos cuando la intención es alcanzar un grado de explicación acorde al nivel escolarizado, manteniendo una estructura acentuada en breves párrafos separados por subtítulos identificadores de la temática que aborda el texto. Los textos expositivos responden a las preguntas básicas del conocimiento: ¿Qué? ¿Cómo? y se construyen a partir de ciertos recursos que amplían el conocimiento del destinatario. Estos recursos son:

Definición

Es una proposición mediante la cual se trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un término, concepto o dicción, o si consta de dos o más palabras, de una expresión o locución.

Ejemplificación

Demostración, ilustración o autorización mediante ejemplos. Por ejemplo: la teoría resultó mucho más entendible después de la ejemplificación.

Reformulación

La acción o efecto de volver a crear o re-expresar una idea u oración para comunicar algo.

Entradas relacionadas: