Propiedades y transferencia de energía en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La temperatura: propiedad que mide la energía cinética promedio que poseen las partículas de un cuerpo.
Calor: término empleado en física para transmitir energía térmica entre cuerpos. Estos poseen energía térmica que transfieren a otros cuerpos en forma de calor, produciéndose esta transferencia siempre del cuerpo que está a mayor temperatura al cuerpo a menor temperatura.
El sonido: es una forma de transferencia de energía mediante ondas sonoras, estas ondas necesitan un medio material cuya vibración vaya propagando la energía.
Energía: magnitud que cuantifica la capacidad que tiene un cuerpo para producir cambios en su entorno, se mide en Julios (J)
Energía Cinética:
Mide la capacidad de un cuerpo para producir cambios por su masa y su velocidad.
Energía potencial: Mide la capacidad de un cuerpo para producir cambios por su masa y por la altura a la que se encuentre.
Energía eléctrica: Se asocia a las corrientes eléctricas.
Energía electromagnética y sonora: por ejemplo, la luz y el sonido que emite el televisor contienen estas dos formas de energía.
Energía térmica: mide la capacidad de un sistema para producir cambios por su masa y su temperatura.
Energía química: mide la capacidad para producir cambios en los distintos tipos de sustancias. La madera arde, y de este modo, libera su energía química.
Propiedades de la energía:
- Transformarse: en otro tipo de energía que sigue perteneciendo al mismo cuerpo.
- Transferirse: a otro cuerpo en la misma forma o en otra.
- Disiparse: significa que la energía se transfiere al aire, al agua, al suelo, repartiéndose entre todas sus moléculas, convirtiéndose en energía no útil.
Energía inicial = Energía transformada + Energía transferida + Energía disipada.
Al absorber energía térmica, el alcohol se dilata y su nivel asciende por el tubo del termómetro.
Las colisiones entre las moléculas de los líquidos y la pared del termómetro permiten la transferencia de energía entre ambos líquidos por conducción hasta alcanzar el equilibrio térmico.
La energía se conserva, no puede crearse ni destruirse.
- El cuerpo absorbe energía térmica y, por tanto, aumenta la agitación de sus partículas.
- Como consecuencia, aumenta la separación entre las partículas.
- Macroscópicamente, el aumento de la agitación corresponde a un aumento de temperatura y el aumento de separación entre las partículas se refleja como un aumento del volumen del cuerpo, lo que llamamos dilatación.