Propiedades y Usos de los Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos, Alquinos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Propiedades y Usos de los Compuestos Orgánicos

Hidrocarburos

  • Los hidrocarburos con un número bajo de carbonos se encuentran en estado gaseoso.
  • Los alcanos con un gran número de carbonos se encuentran en estado sólido.
  • El gas natural, tercera fuente de energía más usada, está formado principalmente por metano.
  • Compuesto de carbono más utilizado en el mundo: Eteno
  • La mayor parte del eteno se obtiene por descomposición térmica del petróleo.
  • Los alquenos tienen un enlace más fácil de romper que los alcanos.
  • Los alquenos son compuestos más reactivos que los alcanos.
  • Los alquenos forman polímeros más fácilmente que los alcanos.
  • El polietileno y el polipropileno son polímeros de los alquenos.
  • El eteno o etileno se emplea en la fabricación de muchos compuestos orgánicos y plásticos.
  • Eteno: Compuesto responsable de la maduración de los frutos.
  • El acetileno es el único alquino con interés industrial.
  • El etino o acetileno se usa como lámpara, en soldadura y corte de metales.
  • Los alquinos se usan para fabricar fibras sintéticas y plásticos, como el PVC.
  • El PVC está prohibido en algunos países en la fabricación de botellas.
  • El benceno es un líquido volátil, inflamable e incoloro.
  • El benceno presenta un olor agradable.

Halogenuros de Alquilo

  • Los halogenuros de alquilo no se usan tanto como antaño debido a la presencia de cloro.
  • El triclorometano (cloroformo) es un halogenuro de alquilo usado antaño como anestésico.
  • El tetraclorometano es un halogenuro de alquilo usado antaño como quitamanchas.
  • El diclorofeniltricloroetano (DDT) es un halogenuro de alquilo usado antaño como plaguicida.
  • El tetraflúor eteno (teflón) es buen conductor del calor, antiadherente y muy inerte.

Alcoholes, Éteres, Aldehídos y Cetonas

  • El metanol o alcohol de madera es muy tóxico y puede causar ceguera e incluso la muerte.
  • El etanol se usa en la elaboración de bebidas y también como antiséptico.
  • El dietiléter es un líquido incoloro, muy volátil e inflamable que se usaba como anestésico.
  • El metanal es un gas que se usa en disolución (formol) para conservar muestras biológicas.
  • El etanal (acetaldehído) es un líquido volátil, incoloro, de olor afrutado y muy tóxico.
  • La propanona, líquido incoloro, muy volátil y miscible con el agua se usa como disolvente.
  • La butanodiona la forman algunas bacterias en procesos de fermentación y huele a pies.

Ácidos Carboxílicos y Ésteres

  • Vinagre: Disolución de ácido etanoico en agua.
  • El ácido graso no saturado cis-octadec-9-enoico, beneficioso para la salud, es el ácido oleico.
  • Los ésteres se usan como saborizantes artificiales en productos alimentarios.
  • Los ésteres son responsables de muchos olores agradables de las frutas.
  • El polietilentereftalato (PET), es un polímero derivado de un éster aromático.
  • El PVC ha sido sustituido por el PET, ya que es reciclable y no tóxico (no contiene cloro).
  • PET: Usado para fabricar envases transparentes, brillantes y resistentes a reactivos químicos.

Aminas y Amidas

  • La metilamina es un gas incoloro responsable del mal olor del pescado.
  • Anilina: Líquido transparente utilizado en la fabricación de colorantes.
  • Las proteínas están formadas por aminoácidos (grupo carboxílico + grupo amino).
  • La amida urea es excretada por los mamíferos y se usa para fabricar abonos y cremas.

Entradas relacionadas: