Propiedades y usos de los plásticos sintéticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Sustancias orgánicas formadas por polímeros obtenidos sintéticamente

Plásticos naturales: materias primas naturales. Plásticos sintéticos: compuestos derivados del petróleo.

Propiedades físicas

  • Densidad (poco densos)
  • Elasticidad (algunos son muy elásticos)
  • Conductividad (no son conductores)
  • Impermeabilidad (son impermeables)
  • Fusión (bajas temperaturas)
  • Dilatación (se dilatan)
  • Maleabilidad (maleables)
  • Ductilidad (dúctiles)
  • Fragilidad (no son frágiles)
  • Rigidez, dureza (son blandos)
  • Ópticas (son incoloros)

Propiedades químicas

  • Resistentes a los agentes químicos
  • Resisten agresiones del agua del mar, aguas residuales, etc.
  • No son biodegradables ni fáciles de reciclar
  • Se degradan por la acción del fuego

Aditivos

Sustancias que se mezclan con los polímeros para mejorar las propiedades. Mejoran sus propiedades ópticas y mecánicas, retrasan su envejecimiento, los tiñen de muchos colores. También los refuerzan ante impactos, reducen la cantidad de polvo y suciedad, los protegen de la luz ultravioleta, retardan la llama reduciendo su inflamabilidad, aumentan su rigidez y mejoran propiedades, y actúan como antioxidantes.

Procesos de fabricación

  • Extrusión: tubos y perfiles
  • Moldeo por compresión: carcasas plásticas, recipientes, bandejas
  • Soplado: objetos huecos, botellas, recipientes
  • Inyección: cajas, macetas, cubos
  • Conformado al vacío: bandejas, hueveras
  • Calandrado: emboltorios

Entradas relacionadas: