Propiedades y usos del zinc, oro, cromo y plata

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Zinc (Zn)

Se utiliza puro por su laminabilidad y en aleaciones.

Se obtiene por la reducción del óxido (ZnO) con carbón. Se lo purifica por destilación.

Se obtiene Zn muy puro por electrólisis de soluciones levemente ácidas de sulfato de Zn. Al aire se cubre de una capa protectora de carbonato básico, por esto se lo emplea para revestir otros metales, protegiéndolos de la corrosión.

Calentándolo se quema y forma (ZnO). Una de sus utilizaciones son las aleaciones y en polvo se lo utiliza para reducir reacciones.

El óxido (ZnO) se obtiene por la descomposición de carbonatos (ZnCO3). Se emplea como pigmento blanco, en el caucho, en la medicina y en los cosméticos.

El peróxido (ZnO2) se usa como antiséptico.

El hidróxido (Zn(OH)2) es inestable por encima de los 39 °C.

El cloruro (ZnCl2) se utiliza en química inorgánica y grandes reacciones.

El sulfato (ZnSO4) se utiliza en muchas industrias, en los baños de zincado y para la producción de pinturas.

El sulfuro (ZnS) se emplea como pigmento blanco en mezcla con sulfato de bario.

Oro (Au)

Se utiliza principalmente en joyería.

La extracción del oro nativo se efectúa con la amalgamación y la cianuración combinadas. Los minerales son triturados muy finamente y el polvo es arrastrado con agua sobre planchas inclinadas de cobre amalgamado.

El mercurio de la amalgama retiene el oro; cada cierto tiempo las planchas son rascadas, la amalgama destilada y el mercurio vuelve de nuevo al ciclo.

Los residuos de la destilación de la amalgama se tratan con cianuro sódico diluido y frío en presencia de oxígeno. De esta manera se obtiene aurocianuro de sodio que es reducido a oro metálico con zinc. El oro así obtenido se purifica por electrólisis.

Todos sus compuestos son poco estables y depositan el metal, por calor moderado o por reducción.

El óxido auroso (Au2O) precipita tratando las sales con álcalis.

El hidróxido (AuOH) se puede aislar, pero es inestable al calor.

El cloruro (AuCl).

El óxido áurico (Au2O3) con ácido nítrico diluido (Au(OH)3).

El sulfuro áurico (Au2S3) con los sulfuros alcalinos puede formar sulfatos.

Cromo (Cr)

Se obtiene de la cromita. Se lo obtiene en ambientes carentes de oxígeno.

Se emplea para cromar otros metales por su resistencia al óxido y dureza.

El óxido (Cr2O3) se utiliza como pintura. Tiene propiedades refractarias.

El hidróxido (Cr(OH)3).

El ácido crómico (H2CrO4) no existe libre.

Los cromatos alcalinos se obtienen directamente de la cromita.

Plata (Ag)

Se emplea para la acuñación de monedas, para la fabricación de joyas, en amalgamas, en aleaciones y en electrónica.

Método de Pattison

Aprovecha el hecho de que la plata en presencia de plomo parcialmente fundido tiende a concentrarse en la fase líquida; después la plata se separa de la masa por copelación.

Método de Parkes

Aprovecha la escasa miscibilidad del zinc y del plomo fundido dentro de cierto intervalo de temperatura. La plata se disuelve con mayor facilidad en zinc fundido; si se añade una pequeña cantidad de zinc al plomo, la mayor parte de la plata se concentrará en el zinc y se aísla por destilación del zinc.

El óxido (Ag2O) se obtiene tratando la plata con varias sales.

El cianuro (AgCN) se disuelve en exceso de cianuro sódico y forma cianoargentato, utilizado en los baños galvánicos de plateado.

El nitrato (AgNO3) se emplea como cáustico en medicina.

El sulfuro (Ag2S) es soluble en cianuros alcalinos.

El nitrito (AgNO2) en caliente dismuta en metal y nitrato.

Entradas relacionadas: