Proposiciones, Conocimiento Directo y Descripciones Definidas: Russell, Strawson, Donnellan y Kripke

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Hechos y Proposiciones

Las proposiciones pueden tener enunciados falsos, en cambio, un hecho solo puede ser relacionado con enunciados verdaderos.

El Principio del Conocimiento Directo según Russell

Único Rector de la UNI: El sujeto S conoce por descripción la entidad X si y solo si X es la única entidad que es F y S sabe que existe una única identidad que es F.

El principio de conocimiento directo: Toda proposición que podamos comprender se compone enteramente de constituyentes que conocemos directamente. De este principio no se sigue que, dado que no conocemos directamente a Sócrates, no podamos comprender la proposición expresada por 'Sócrates es sabio': lo que se sigue es que, asumiendo que comprendemos dicha proposición, ésta no es una proposición singular que contenga a Sócrates como constituyente. Eso apoya la tesis de que 'Sócrates' no es un nombre lógicamente propio.

Objeciones de Strawson a la Teoría de las Descripciones de Russell

Objeciones de Strawson: En muchas ocasiones, la aseveración realizada al proferir un enunciado que contiene una descripción definida, 'el F', no implica que existe un único F (como dice la teoría de las descripciones de Russell) sino que presupone (en el sentido definido) que existe un único F. Así, 'el rey de Francia es G' no sería falso sino carente de valor veritativo.

Definición de Presuposición

El enunciado A presupone el enunciado B si y solo si en caso de que B no sea verdadero, A no es ni verdadero ni falso.

Usos Atributivos y Referenciales de las Descripciones Definidas

Uso Atributivo de una Descripción Definida

La descripción 'el F' se usa para decir algo de quienquiera que sea el único objeto que es F, tal y como se recoge en la teoría de Russell.

Uso Referencial de una Descripción Definida

La descripción 'el F' se usa como herramienta, no esencial, para individualizar un individuo (del que, usualmente, hablante y audiencia creen que es el único F). La descripción puede referir a ese individuo, y el enunciado es acerca de él, incluso si éste no satisface la condición de ser el único objeto que es F.

Donnellan y Kripke: Debate sobre los Usos de las Descripciones Definidas

Donnellan: La teoría de las descripciones da cuenta de los usos atributivos de las descripciones definidas; pero no explica apropiadamente los usos referenciales.

Kripke replica a Donnellan: Desde el punto de vista semántico, las descripciones definidas se usan siempre atributivamente. Los usos referenciales son un fenómeno de carácter pragmático, no semántico.

Entradas relacionadas: