Proposiciones Subordinadas Sustantivas y Adjetivas Sustantivadas: Análisis y Ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Proposiciones Subordinadas Sustantivas

Funciones Sintácticas

  • Sujeto: Me preocupa dónde estará mi madre (O.SUST.SUJ).
  • CD (Complemento Directo): El pastor reconoce que mañana lloverá (O.sub. sust/cd).
  • ATR (Atributo): Juan está que se sube por las paredes (O.sub.sust.ATR).
  • CI (Complemento Indirecto): No preste atención a si vestía a la moda (o.sub.sust.CI).
  • C.REG (Complemento de Régimen): Informa a Juan de si vas a comer (o.sub.sust.Creg).
  • C.Nom (Complemento del Nombre): He perdido la esperanza de que apruebe (o.s.s.cnom).
  • C.ADJ (Complemento del Adjetivo): Estoy deseoso de que vuelvas (o.s.s.cadj).
  • CADV (Complemento Adverbial): Lo veo cerca de que corra la carrera (o.s.s.cadv).
  • C.PVO (Complemento Predicativo): Lo veo que salta de alegría (o.s.s.cpvo).
  • Aposición: Me dijeron una mentira: que les había robado (o.s.s.apos).

Proposiciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas

Funciones Sintácticas

  • Sujeto: Cuantos compraron estaban caducados (P.Sub.sust.adj/suj).
  • CD (Complemento Directo): Seleccionaron a quienes quisieron (p.sub.sust.adj/cd).
  • CI (Complemento Indirecto): Entrégalo al que te abra la puerta (p.sub.sust.adj/ci).
  • REG (Complemento de Régimen): Confórmate con quien te envíe la agencia (p.sub.sust.adj/reg).
  • CC (Complemento Circunstancial): Irán al teatro con los que conocieron en el parque (/cc).
  • C.ADV (Complemento Adverbial): Lo veo cerca de lo que se propone (p.sub.sust.adj/cadv).
  • ATR (Atributo): No es lo que parece (p.sub.sust.adj/atr).
  • C.NOM (Complemento del Nombre): Las notas de quien ha llegado tarde (/cnom) se recogen aquí (pp).
  • C.ADJ (Complemento del Adjetivo): Estoy harta del que llega tarde (/cadj).
  • C.AG (Complemento Agente): Ha sido reconocido por los que presenciaron los hechos (/c.ag).

Uso del Artículo "El" con Sustantivos Femeninos que Empiezan por A Tónica

  1. El artículo femenino "la" toma obligatoriamente la forma "el" cuando se antepone a sustantivos femeninos que empiezan por a tónica. Aunque esta forma es idéntica a la del artículo masculino, es una variante del artículo femenino.
  2. El uso de la forma "el" ante nombres femeninos solo se da cuando el artículo precede al sustantivo y no cuando entre ambos se interpone otro elemento. Este fenómeno solo se produce ante sustantivos y no ante adjetivos. Ejemplo: "La alta hierba".
  3. La fuerte asociación entre la forma "el" y el género masculino, provoca que a menudo se cometa la incorrección de utilizar "este", "ese", "aquel" delante del sustantivo femenino.

Entradas relacionadas: