Propuestas de la Tercera Vía: Un Nuevo Enfoque para el Estado de Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Propuestas de la Tercera Vía (Laborismo Renovado Años 90)

Conjunto de propuestas que conforman un modelo político con el que el Partido Laborista del Reino Unido asumió el Gobierno en 1996, después de dos décadas de gobiernos conservadores que atacaron muchos mecanismos típicos del Estado de Bienestar (EB). Es un intento de actualizar a Beveridge en un nuevo contexto histórico. Pretende rehacer el modelo de EB, para lo cual ha elaborado un proyecto llamado “Un nuevo contrato para el Bienestar” (“Libro Verde”).

Notas características de la propuesta en referencia al modelo de EB:

  1. Idea socialista básica: trabajo para quien puede trabajar y seguridad para quien no.
  2. Actualización del papel del Estado: debe ser capaz de dar soluciones eficientes a los problemas relacionados con el bienestar.
  3. Contrato social basado en obligaciones recíprocas: es responsabilidad del Estado ofrecer ayuda efectiva, y responsabilidad de quien la necesita, aceptarla.
  4. Superar la orientación paternalista del Estado: para pasar a una responsabilidad más compartida entre el Estado y los ciudadanos.

Valores esenciales para una sociedad justa:

  1. Reparto equitativo de la riqueza: la justicia social, de modo que se superen discriminaciones de situación social, capacidad, credo o raza.
  2. Igualdad de oportunidades: romper las desigualdades, mediante una amplia gama de oportunidades que tenga en cuenta la diversidad de situaciones.
  3. Responsabilidad: responsabilidad mutua por parte de individuos e instituciones.
  4. Solidaridad: “Todos dependemos de los bienes colectivos para nuestra independencia”.

El modelo de EB que pretende la Tercera Vía

  1. Ni el laissez-faire liberal ni la intromisión estatalista.
  2. Asistir activamente a los ciudadanos para que puedan elegir.
  3. Favorecer la estabilidad macroeconómica y desarrollar políticas fiscales y de bienestar que fomenten la independencia.
  4. Dotar a los ciudadanos de los elementos necesarios para poder trabajar, mediante la mejora de la educación e infraestructuras.
  5. Reforma de la seguridad social para hacer de ella un camino hacia el empleo.
  6. Reforzar el papel de la familia y su responsabilidad, favoreciendo la compatibilidad entre trabajo y familia.
  7. Avanzar hacia un sistema de pensiones mixto.

Pluralismo del Bienestar

Propuesta de reestructuración del Estado de Bienestar. Según Beresford y Croft, se caracteriza por la reducción en el dominio estatal de la provisión de bienestar e incremento en el nivel de sectores informales, voluntarios y mercantiles en la provisión de este. Se orienta a lograr una “sociedad de inclusión” frente a una que genera exclusión. Nueva articulación entre agentes provisores de bienestar sin renunciar a principios básicos del EB (inclusión, compensación, seguridad).

Principios del Pluralismo del Bienestar:

  1. Inclusión: hace efectiva la “ciudadanía”, como condición que da acceso a derechos, y se funda en la solidaridad.
  2. Compensación: corregir situaciones de desventaja social de ciudadanos respecto a otros, se hace efectivo por la justicia social, a través del reparto de bienes comunes.
  3. Seguridad: interdependencia de todos los ciudadanos entre sí (nivel intergeneracional e intrageneracional).

Entradas relacionadas: