La Prosa en Castellano: de Alfonso X al Texto Prescriptivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Alfonso X el Sabio fue determinante en el desarrollo de la prosa en castellano. Durante su reinado (1252-1284) sacó el castellano como lengua de la cultura y administración, sustituyendo al latín, porque este ya no lo entendían. Promovió la publicación de obras con colaboraciones de sabios cristianos, musulmanes y judíos. El Conde Lucanor son relatos didácticos, con la diferencia que don Juan Manuel es consciente de su labor importante de enseñar a los nobles el modo de comportarse en la vida y de salvar su alma.

Estructura de El Conde Lucanor

  1. El conde expone a su consejero un problema al que se enfrenta.
  2. El consejero responde con un relato en el que el conde encuentra una respuesta a su problema.
  3. Al conde le parece bien el ejemplo y resuelve su problema.
  4. Se resume la enseñanza en pocos versos.

La Descripción

La descripción es la representación mediante el lenguaje de las características de una realidad:

  • Según el modo de representar la realidad:
    • Descripción estática: se describe la realidad sin acción.
    • Descripción dinámica: se describe la realidad en movimiento.
  • Según la actitud del emisor:
    • Objetiva: la realidad sin valoraciones.
    • Subjetiva: muestra la realidad y combina las valoraciones.

Descripción Técnica

Textos que su finalidad es informar de forma clara sobre las partes que componen la realidad escrita.

Características:
  • Se usa lenguaje denotativo.
  • Se usa lenguaje especializado, abundan tecnicismos.
  • Presentan un orden lógico.
  • Suele acompañarlo imágenes.

Clases de Sustantivos

  • Propios: uno de todos: Everest, Juan.
  • Comunes: a todos los seres de una misma especie:
    • Contables: se pueden contar: río.
    • No contables: no se pueden contar: gente.
  • Individuales: singular, único ser: alumno.
  • Colectivos: singular, conjunto de seres: alumnado.
  • Abstractos: realidades no captables: bondad.
  • Concretos: realidades que se captan: perro.

La Exposición

Es un texto que proporciona información sobre un tema de forma organizada.

Estructura:

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

Las ideas siguen un orden lógico.

Exposición Divulgativa

Su finalidad es poner a disposición de un público no experto conocimientos especializados.

Características:
  • Presencia de la función apelativa.
  • Predomina lenguaje común, no muchos tecnicismos.
  • Registro formal.
  • Lenguaje objetivo con expresiones valorativas.

Texto Prescriptivo

Finalidad de dirigir una actividad, o indicar qué hacer o cómo hacer algo.

  • Normas: Reglas para dirigir.
  • Instrucciones: Indicaciones para realizar una tarea.

Características:

  • Oraciones simples.
  • Las acciones que debe hacer el receptor se indican con verbo.
  • Se usan conectores.
  • Función apelativa.
  • Lenguaje denotativo y preciso.

Entradas relacionadas: