La Prosa de Ficción y Otros Géneros Literarios del Siglo XVIII
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Prosa de Ficción
Se centra en el análisis de la realidad y en la crítica de la costumbre.
Jose Cadalso es el más importante.
Características:
Hizo muchos viajes por Europa que le proporcionaron una formación cosmopolita que se refleja en sus obras:
- CARTAS MARRUECAS
Contiene 90 cartas con las que realiza un análisis crítico de la creencia, costumbres y formas de ser de la sociedad española. Están escritas por 3 personajes:
- Gazel: (Joven árabe que visita España)
- Ben-Beley: Preceptor
- Nuño: El español amigo de Gazel
El diálogo que se establece entre ellos permite introducir diferentes perspectivas y opiniones que se ilustran con relatos y anécdotas llenos de humor e ironía.
- NOCHES LÚGUBRES
Diálogo en el que un joven se lamenta por la muerte de su amada. Se considera un precedente del Romanticismo del Siglo XIX
La Poesía
En la poesía se manifiestan los principios neoclásicos a través de dos tendencias:
- Lírica clasicista: Predomina una visión armónica e idealizada de la naturaleza
- Poesía social y filosófica: Se exaltan los principios culturales de la Ilustración. El poeta que escribe ambas tendencias es Juan Meléndez Valdés.
La fábula: Fue un género muy cultivado por su intención didáctica, se trata de una narración en un verso en la que animales o seres inanimados protagonizan una historia con enseñanza o moraleja. Los fabulistas españoles más destacados son: - Tomas de Iriarte con su obra Fábulas Literarias que trata sobre los principios de la creación literaria. - Felix María Samaniego con su obra Fábulas Morales: trata temas de carácter moral.
El Teatro
Estuvo marcado por el debate entre los defensores del teatro popular Barroco y los autores ilustrados, que exigen una renovación con los principios neoclásicos.
Los dramaturgos ilustrados restablecen los preceptos clásicos: Mantenimiento de las unidades de tiempo, lugar y acción. Organización en 5 actos, estricta separación de los géneros, la verosimilitud en la acción y decoro en el lenguaje. Además, piensan que las obras deben contribuir a la reforma de la sociedad. El autor más destacado es Leonardo Fernández de Moratín: Su estilo pretende crear una comedia sobria en la que se muestran las conductas, errores y virtudes de la clase media.
Sus principales obras son: - La Comedia Nueva o El Café: Con la que se propone reformar el teatro. - El Sí de las Niñas: A través de la crítica de los matrimonios de conveniencia reflexiona sobre la educación que las mujeres de la época recibían.