La prosa gallega del primer tercio del siglo XX: Irmandades da Fala y Grupo Nós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La prosa gallega del primer tercio del siglo XX

Irmandades da Fala y Grupo Nós

El período que va de 1916 a 1936 se caracteriza por la consolidación de la prosa gallega (narrativa, ensayo, periodismo). Se crean publicaciones propias y, sobre todo, de la mano de los prosistas del Grupo Nós, se establecen los cimientos de la narrativa gallega contemporánea.

A partir de 1916 comienza a publicarse la revista A Nosa Terra, portavoz de las Irmandades da Fala, donde publicarán autores como Antón y Ramón Villar Ponte o Xoán Vicente Viqueira, preocupados por la elaboración y difusión de un corpus teórico galeguista. En la época destacan también revistas literarias como Alfar y Ronsel y periódicos como Galicia y El Pueblo Gallego.

La gran revista cultural de la época, Nós, reúne a los constructores de la prosa gallega moderna: Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo y Afonso Daniel Rodríguez Castelao.

Vicente Risco

La aportación a la narrativa de Vicente Risco incluye una serie de cuentos alegóricos entre los que destacan «A coutada» o «A velliria vella»; la noveliña Do caso que lle aconteceu ao doutor Alveiros, publicada dentro de la colección Lar, y la novela O porco de pé, considerada por la crítica como la primera novela gallega moderna. Como ensayista, Risco contribuyó a concretar la idea de Galicia como un territorio con lengua y cultura propias en textos como Teoría do nacionalismo galego.

Ramón Otero Pedrayo

Entre la extensa obra narrativa de Ramón Otero Pedrayo destacan sus novelas Arredor de si, verdadero retrato literario del grupo Nós, y Os camifíos da vida, en que se ocupa de fidalgos, curas y campesinos en el tránsito del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea. Como ensayista, Otero Pedrayo publica Ensaio histórico sobre a cultura galega, donde revisa momentos clave en la historia de Galicia (la cultura castrexa, el románico, el barroco, el romanticismo).

Afonso Daniel Rodríguez Castelao

En la prosa de Afonso Daniel Rodríguez Castelao destacan Un ollo de vidro. Memorias dun esquelete, Cousas y Os dous de sempre. La estructura de relato corto, incluso de microrrelato con mezcla de ilustración y texto, constituye la base de la escritura de Castelao incluso cuando se acerca al formato de la novela. Como ensayista, debemos a Castelao As cruces de pedra na Bretaña y As cruces de pedra na Galiza y, sobre todo, Sempre en Galiza, texto capital para entender el galeguismo de la época.

Rafael Dieste

Al lado de los grandes clásicos del grupo Nós debemos destacar la perspectiva renovadora de Rafael Dieste, más joven que ellos, que en Dos arquivos do trasno presenta una narrativa corta más experimental en temas y formas.

Conclusión

En síntesis, en el primer tercio del siglo XX los autores de las Irmandades da Fala y, sobre todo, del grupo Nós, asientan las bases de la moderna prosa gallega que se extiende y normaliza con una altura estética y formal desconocida en etapas precedentes de nuestra historia literaria.

Entradas relacionadas: