Prosa medieval: Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Explica brevemente el origen familiar de los dos muchachos (para el de Rinconete, téngase en cuenta la
corrupción de los buleros , por ejemplo el del cap. V del Lazarillo)
·
Pedro de Rincón (que en esta novela se le conoce como Rinconete), es el mayor de los dos muchachos, nació
en Fuenfria (Segovia), en la sierra de Guadarrama. Su padre, era persona de calidad, pues era ministro de la
Santa Cruzada, también conocido como bulero. Algunos días acompañaba a su padre y de esta manea
aprendió el oficio.
Diego Cortado (que en esta novela se le conoce como cortado), es el menor de los dos muchachos, nació en
un piadoso lugar entre Salamanca y Medina del campo (se piensa que este lugar podría tratarse de
Mollorido). Su padre era sastre, le enseñó el oficio y el corte de tijera, y con su buen ingenio, se puso a robar.
Cansado del desamorado trato por parte de su madrastra y la vida estrecha de la aldea se fue a Toledo.
2. ¿Cuáles son los medios de que se valen ambos en su vida errante?
Rinconete, utiliza lo aprendido como bulero para engañar a la gente, pero un día le descubren y después de
azotarlo lo destierran cuatro años. Después de eso, se gana la vida con una vieja baraja de naipes, con la que
ha jugaba apostando, en los mesones y ventas por las que pasaba en el camino de Madrid hasta la venta del
Molinillo.
Cortadillo, se vale del oficio que su padre le enseñó (el corte de sastre). Después de abandonar su casa,
Rinconete llega a Toledo donde hace verdaderas maravillas hasta que a él también lo descubren y tiene que
huir de Toledo.
3. ¿Cuáles son los aspectos temáticos más destacados?
Destacan los siguientes temas: La familia, los oficios que cada uno aprendieron de sus padres, las
habilidades que cada uno poseían para sus respectivos oficios, las ciudades a las que cada uno se dirigieron
para ganarse la vida, la forma en que descubrieron a cada uno y tuvieron que huir, y de cómo habían llegado
hasta allí.
4. Explica la actitud de ambos pícaros en esta miniautobiografía de su prehistoria narrativa.
La actitud de Cortadillo en un principio es un tanto desconfiada, puesto que no se atreve a contarle a
Rinconete su historia pero este al ser el más mayor piensa que Cortadillo no se lo quiere contar por ser una
historia un tanto vergonzosa y le cuenta la suya que resulta ser del mismo calibre. En general la actitud de
ambos es muy irónica puesto que uno llama al oficio de su padre oficio de calidad y el otro lo denomina como
corte de tijera.
5. Ambos párrafos constituyen sendos resúmenes narrativos. Explica detalladamente por qué.
Ambos cuentan una historia, su historia, de donde vienen, cuentan como es su familia, lo que les sucedió, sus
oficiospero todo de manera resumida, contando solo lo más significativo, sin entrar en muchos detalles, por
eso se definen como resúmenes narrativos.
6. Compara las dos autopresentaciones de ambos muchachos, tanto en su contenido como en su forma
¿Hay alguna diferencia notable?
Podemos encontrar varias diferencias: los oficios que cada uno ha heredado de sus padres, la manera en que
cada uno ha sacado un mejor provecho que otro de sus habilidades, ya que Rinconete no supo aprovechar
bien las habilidades aprendidas de su padre y tuvo muchos problemas mientras que Cortadillo le fue muy
bien en su arte de sastre y de cortar bolsas.
6
No hay ninguna diferencia notable ya que los dos hablan de los mismos temas y en el mismo orden.
7. Explica ahora el proceso de presentación de ambos personajes, Desde el comienzo mismo de la novela
hasta el final de las palabras de Cortado.
En un principio se procede a una descripción física, pero cuando comienza la conversación entre ambos
muchachos (ya en el segundo capítulo), es cuando de verdad nos damos cuenta de quienes son estos
muchachos (como se llaman, de donde vienen, como era su familia)y nos cuentan algunos detalles de sus
vidas.
8. Compara la presentación que de sí mismos hacen Rinconete y Cortadillo con el comienzo del Lazarillo.
Son muy parecidas, ya que en ambos casos los personajes comienzan presentándose a si mismos con sus
respectivos nombres y más tarde nos cuentan de donde vienen, en que trabajaron o trabajan, y nos hablan de
sus familias que en los tres casos son familias de poca honradez.
9. Señala y explica los rasgos estilísticos más notables.
Encontramos distintos rasgos estilísticos como pueden ser aliteraciones, metáforas, y una figura que se ha
repetido mucho a lo largo de lo que conocemos de la historia que es la ironía.

Entradas relacionadas: