La prosa y la novela en la literatura española del Renacimiento y el Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

PROSA DE PENSAMIENTO

Diálogo, prosa religiosa: irrupción de las ideas reformistas que impulsaron a una corriente de prosa religiosa prosa histórica

NOVELA RENACENTISTA

Surge novela de carácter idealista bizantina, caballería, morisca y pastoriles

LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES, Y SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES

1554, surge novela picaresca, realidad social y carácter crítico, 1ª persona y se escribe en etapa clave de la vida de Lázaro, se divide en 7 tratados, la pobreza de su madre le lleva a entrar al servicio de amos con los que conoce la pobreza y el hambre. Se establece en Toledo como pregonero y con la protección de un arcipreste y se casa con una de sus criadas, aclara rumores de su relación con la criada.

Funda la novela moderna, lenguaje natural, tono crítico e irónico, personajes manifiestan evolución psicológica, aborda problemas de la época

QUIJOTE, obra prosa, galatea, caracter pastoril, amor hacia galatea, trabajos de persiles y sigismunda, novela bizantina y 12 novelas ejemplares, género picaresco: rinconete y cortadillo 2 jóvenes hampa y coloquios de los perros

BARROCO

Desarrolla siglo XVII, crisis generalizada da lugar a abandonos de ideales renacentistas, estilo abigarrado y oscuro y gusto por apariencias y espectáculo

Culteranismo, lenguaje desarrollado y elaborado

Conceptismo, discurso complejo, juego palabras, ironía

LOPE DE VEGA, 1562-1635, empresas militares, escritor profesional y se ordenó sacerdote, dedicado al teatro, cultivo poesía lírica

ESTILO, sencillo, temas, devoción religiosa y amor

Lírica inspiración culta, influido por la lírica renacentista

Lírica inspiración popular, adopta esquemas poéticos de lp

LUIS GÓNGORA, 1581-1627, sacerdote y capellán Felipe III admirado por su poesía desde joven, máxima representación del culteranismo, estilo oscuro y difícil, metáforas y referencias mitológicaspoemas populares: arte menor, sencillo poemas cultos, corriente culterana, 200 sonetos

FRANCISCO QUEVEDO 1580-1645, política envuelto en intrigas terminó en destierro y prisión mayor representante del conceptismo, poesía amorosa, satírica y burlesca, filosófica, moral y religiosa que son tono angustioso y tratan sobre la fugacidad de la vida

Entradas relacionadas: