La prosa romántica características
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Tema 3
La prosa ROMántica
Carácterísticas:
· Exaltación del yo: reivindica el individuo y la subjetividad. Las obras están llenas de emoción y sentimiento
· Libertad: rechazo de las normas. Se refleja en la estructura formal de las obras
· Nacionalismo: nacíón les aporta las raíces en esta búsqueda de identidad, se recurre al pasado
· Evasión: insatisfacción provoca la búsqueda de otras realidades para evadirse. Evocan un pasado legendario y lugares remotos y exóticos.
· Descripciones: obras se llenan de tormentas y páramos desolados. Naturaleza no se deja dominar
· Imaginación: rechazo de las normas. El neoclasicismo da valor a sus sentimientos.
· Muerte y gusto por lo irracional: el más allá, lo sobrenatural también lo grotesco…
La novela histórica: circunstancia real que le sirve como excusa para desarrollar unos hechos en la que entremezcla la historia, la leyenda y la ficción.
Walter Scott sirve como modelo a los autores europeos.
Ivanhoe reúne las carácterísticas principales de la novela histórica:
· Están basadas en hechos reales: visión verosímil de la historia aunque no siempre se ajusta a la realidad, no en los hechos ni en los personajes. Se crean personajes que pasarán a la historia (Robín Hood)
· Se inspiran en la Edad Media: el Medievo sirve como escenario donde se desarrolla la acción. Atiende al gusto ROMántico por la evasión y la recuperación de pasado.
Narradores europeos
Alexandre Dumas: el conde de Montecristo y Los tres mosqueteros
Víctor Hugo: es uno de los grandes renovadores del teatro ROMántico: nuestra señora de París y los miserables
Mary Shelley: su novela Frankenstein.
La prosa ROMántica española
La novela histórica y el cuadro de costumbres nacen como expresión del nacionalismo y de su nostalgia ante los cambios en las costumbres y los valores que impone la transformación burguesa del mundo
La novela histórica en España: autores
· José de Espronceda: Sancho Saldaña
· Enrique Gil y Carrasco: El señor de Bembibre
La prosa ROMántica
Carácterísticas:
· Exaltación del yo: reivindica el individuo y la subjetividad. Las obras están llenas de emoción y sentimiento
· Libertad: rechazo de las normas. Se refleja en la estructura formal de las obras
· Nacionalismo: nacíón les aporta las raíces en esta búsqueda de identidad, se recurre al pasado
· Evasión: insatisfacción provoca la búsqueda de otras realidades para evadirse. Evocan un pasado legendario y lugares remotos y exóticos.
· Descripciones: obras se llenan de tormentas y páramos desolados. Naturaleza no se deja dominar
· Imaginación: rechazo de las normas. El neoclasicismo da valor a sus sentimientos.
· Muerte y gusto por lo irracional: el más allá, lo sobrenatural también lo grotesco…
La novela histórica: circunstancia real que le sirve como excusa para desarrollar unos hechos en la que entremezcla la historia, la leyenda y la ficción.
Walter Scott sirve como modelo a los autores europeos.
Ivanhoe reúne las carácterísticas principales de la novela histórica:
· Están basadas en hechos reales: visión verosímil de la historia aunque no siempre se ajusta a la realidad, no en los hechos ni en los personajes. Se crean personajes que pasarán a la historia (Robín Hood)
· Se inspiran en la Edad Media: el Medievo sirve como escenario donde se desarrolla la acción. Atiende al gusto ROMántico por la evasión y la recuperación de pasado.
Narradores europeos
Alexandre Dumas: el conde de Montecristo y Los tres mosqueteros
Víctor Hugo: es uno de los grandes renovadores del teatro ROMántico: nuestra señora de París y los miserables
Mary Shelley: su novela Frankenstein.
La prosa ROMántica española
La novela histórica y el cuadro de costumbres nacen como expresión del nacionalismo y de su nostalgia ante los cambios en las costumbres y los valores que impone la transformación burguesa del mundo
La novela histórica en España: autores
· José de Espronceda: Sancho Saldaña
· Enrique Gil y Carrasco: El señor de Bembibre