Prosa y teatro medieval: manifestaciones literarias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Prosa medieval
Las primeras manifestaciones de la prosa romance aparecen bajo el reinado de Fernando III el Santo y consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín.
La prosa Alfonso X
Alfonso X el Sabio fue el creador de la prosa castellana. El rey procede a la fijación del sistema ortográfico, a la flexibilización de las estructuras sintácticas y al enriquecimiento léxico mediante la incorporación de nuevos vocablos.
La prosa literaria
En el siglo XIV asistimos al nacimiento de la prosa literaria. El canciller Ayala cultiva el género histórico con espíritu humanista en su Crónica de Pedro I. Enjuicia los hechos con sentido crítico, estudio psicológico de los personajes y anima el relato con diálogos. Don Juan Manuel es el autor de El Conde Lucanor, obra didáctica que constituye junto con la del Arcipreste de Hita, la cumbre literaria del siglo XIV. Son 50 cuentos clásicos y orientales con los que el Conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio. Sus enseñanzas morales invitan a adoptar una actitud práctica ante la vida. En este libro Don Manuel persigue la claridad y precisión.
La novela
Nace unida a la degeneración de la épica y la decadencia de la sociedad feudal, que entra en crisis con el auge de la burguesía. 1. La novela de aventuras: fluye el sentimiento amoroso, temas corteses del mediodía francés como la historia de Tristan e Iseo y la acción de las leyendas clásicas. 2. La novela caballeresca: el elemento heroico de la épica francesa y el fantástico y legendario de la historia de Bretaña.
Teatro medieval
Nace ligado a las celebraciones religiosas, surge la dramatización de las ceremonias de culto en iglesias. El elemento dramático adquiere más relevancia que el litúrgico por lo que la representación se lleva al atrio primero y después a la plaza.
El Auto de los Reyes Magos
Es la obra más antigua de nuestro teatro medieval. Domina el monólogo sobre el diálogo.
Un largo paréntesis de 2 siglos y medio
Después de El Auto de los Reyes Magos, se interrumpe la producción teatral hasta la segunda mitad del siglo XV. Ese largo paréntesis constaba de representaciones religiosas y profanas, como juegos de escarnio, obra burlesca que parodiaban ceremonias religiosas.