Prosa, Verso y Métrica: Elementos Clave de la Literatura en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Prosa, Verso y Métrica
1. Prosa y Verso
La prosa y el verso son las dos formas básicas de expresión literaria. Se diferencian principalmente en su estructura y ritmo:
- Prosa: Se caracteriza por la ausencia de un ritmo especial. Se escribe de forma continua, llenando cada renglón.
- Verso: Posee un ritmo muy marcado. Se escribe en pequeñas unidades que ocupan líneas distintas, denominadas versos.
2. La Versificación
La versificación es el arte de componer versos. Los elementos clave de la versificación son:
- La medida de los versos: Se refiere al número de sílabas que componen un verso.
- La distribución de los acentos: El acento fónico, o la sílaba tónica, recae a menudo en sílabas que ocupan la misma posición en distintos versos. Esto crea ejes acentuales que le dan ritmo al poema.
- La rima: Es la repetición de sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Puede ser:
- Consonante: Se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes).
- Asonante: Solo se repiten las vocales.
Hiato: Se produce cuando dos vocales fuertes (a, e, o) se encuentran juntas en sílabas separadas.
Diptongo: Se produce cuando una vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u), o dos vocales débiles, se encuentran juntas en una misma sílaba.
3. La Medida de los Versos y las Licencias Métricas
La medida de los versos se corresponde con su número de sílabas. En el cómputo silábico influyen la posición del acento final y las licencias métricas:
- Sinalefa: Se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, o por 'h' seguida de vocal. En estos casos, las dos vocales se unen en una sola sílaba métrica.
- Diéresis: Consiste en deshacer un diptongo, pronunciando las dos vocales en sílabas separadas. Se indica con el signo de la diéresis (¨) sobre la vocal débil.
- Sinéresis: Consiste en formar un diptongo artificial, uniendo en una sola sílaba dos vocales que normalmente formarían un hiato.
3.1. El Acento Final
- Si el verso termina en palabra aguda o es monosílabo, se suma una sílaba al cómputo total.
- Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba al cómputo total.
4. Tipos de Verso
Los versos se clasifican según su número de sílabas:
- Versos de arte menor: Tienen entre dos y ocho sílabas.
- Versos de arte mayor: Tienen nueve o más sílabas.
Los versos de 12 o más sílabas se consideran versos compuestos. Están formados por dos hemistiquios, separados por una pausa interna llamada cesura. Cada hemistiquio se considera un verso independiente y se suman sus medidas.
Nomenclatura de los versos según su número de sílabas:
- 2 - Bisílabo
- 3 - Trisílabo
- 4 - Tetrasílabo
- 5 - Pentasílabo
- 6 - Hexasílabo
- 7 - Heptasílabo
- 8 - Octosílabo
- 9 - Eneasílabo
- 10 - Decasílabo
- 11 - Endecasílabo
- 12 - Dodecasílabo
- 13 - Tridecasílabo
- 14 - Alejandrino
5. El Análisis Métrico
En el análisis métrico, se indica la rima de los versos. Si el verso es de arte menor, se utiliza una letra minúscula (a, b, c...). Si es de arte mayor, se utiliza una letra mayúscula (A, B, C...). Los versos que no riman se indican con un guion (-).
6. El Atributo
El atributo es el complemento verbal que nombra una cualidad o un estado del sujeto en las oraciones de predicado nominal. Se construye con los verbos ser, estar o parecer. Puede estar formado por:
- Un adjetivo.
- Un sintagma nominal (con o sin preposición).
- Un adverbio.
El atributo concuerda en género y número con el sujeto. Se puede sustituir por el pronombre lo.
7. El Complemento Predicativo
El complemento predicativo es un complemento que, en las oraciones de predicado verbal, acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere (que puede ser el sujeto o el complemento directo). Puede estar formado por las mismas estructuras que el atributo.
A diferencia del atributo, el complemento predicativo no se construye con los verbos copulativos (ser, estar o parecer). Se puede sustituir por así o eso. Concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere.