Protágoras, Gorgias y el Arte de la Persuasión: El Relativismo Sofista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Los Sofistas: Maestros de la Palabra y la Persuasión

Los sofistas eran especialistas en el conocimiento del hombre, sus defectos y afanes. Profesionales de la palabra y reyes de la oratoria, a menudo eran criticados, como por Platón, quien los consideraba manipuladores o "vende motos", capaces de convencer a cualquiera de cualquier cosa.

Enfoque Antropocéntrico

Los sofistas se centraban en el hombre y su situación concreta en la ciudad (la política). Su objetivo principal era resolver los problemas prácticos que el hombre se planteaba. Tenían la firme convicción de que el hombre es el ser que da sentido a todo lo demás y, por lo tanto, no puede ser reducido a mera naturaleza, como pretendían los pensadores anteriores.

Figuras Destacadas: Gorgias y Protágoras

Dos de los sofistas más destacados fueron Gorgias y Protágoras.

Protágoras y el Relativismo

El problema principal que suscita Protágoras se encuentra en su tesis más conocida: "El hombre es la medida de todas las cosas". Esta afirmación implica un relativismo total: no existe un criterio absoluto o universal para juzgar lo que es verdadero, falso, bueno o malo, ya que todo depende de la perspectiva del observador.

Según Protágoras, lo que le parece a cada uno se convierte en verdad para él. Por lo tanto, no puede haber una ciencia absoluta, es decir, un conocimiento con validez universal. Todas las percepciones sensibles son igualmente verdaderas. No solo las percepciones de las cosas sensibles son relativas, sino que incluso los valores que rigen la vida de los hombres también lo son. Las cosas justas son buenas y bellas mientras el ciudadano las considere como tales.

La Sabiduría y el Arte de la Disputa

La sabiduría, para Protágoras, tiene un valor fáctico en manos del educador. Su objetivo es fortalecer las razones más útiles. El arte de la disputa, entonces, consiste en sostener la propia razón, incluso con razonamientos engañosos, para derrotar al adversario.

Limitaciones del Conocimiento

Protágoras reconocía que el hombre puede conocer a partir de hechos sensibles. Sin embargo, esto no es posible cuando el objeto del conocimiento son los dioses, porque estos trascienden la esfera de lo sensible, a la cual se limita el saber humano.

Entradas relacionadas: