Protección Auditiva Esencial en Entornos Laborales Ruidosos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Importancia de la Protección Auditiva Laboral

Los protectores auditivos son fundamentales para reducir los efectos nocivos del ruido en la audición, previniendo así daños permanentes en el oído.

¿Cuándo se Requiere Protección Auditiva?

La protección auditiva es necesaria siempre que se realicen trabajos en entornos con niveles de ruido elevados, como en sectores de pintura, chapa, electromecánica, entre otros.

¿Contra Qué Protegen los Protectores Auditivos?

Específicamente, los protectores auditivos nos protegen contra el ruido. Es importante recordar que en entornos laborales ruidosos pueden coexistir otros riesgos como la contaminación por humos, polvos o gases aerosoles, los cuales requieren de otros equipos de protección individual (EPI) específicos.

Limitaciones de los Protectores Auditivos

Aun utilizando protectores, la exposición prolongada a ruidos con decibelios (dB) muy elevados puede seguir representando un riesgo de lesión auditiva. Los protectores atenúan el ruido, pero no lo eliminan por completo.

Cuándo NO Emplear Protectores Auditivos

No se deben emplear protectores auditivos cuando la tarea a realizar no implique exposición a ruido que requiera protección, es decir, en ambientes con niveles sonoros seguros.

Definiciones Clave en Seguridad Auditiva

  • Ruido: Sonido desarticulado y, por lo general, desagradable.
  • Sonido: Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire.
  • Decibelio (dB): La décima parte de la intensidad de la presión sonora.
  • Frecuencia: El número de ciclos por segundo que varía un ruido.
  • dBA: Unidad que pondera el sonido según la sensibilidad del oído humano.
  • Desviación Típica: Valor que indica la variabilidad (suma o resta) del valor de atenuación marcado por el fabricante de un protector auditivo.
  • Nivel de Ruido Diario Equivalente: Un nivel de ruido supuestamente continuo a lo largo del día que no debe ser sobrepasado para garantizar la seguridad auditiva.
  • Ruido de Impacto: Ruido producido en menos de 0.01 segundos y que, dependiendo de su intensidad, puede soportarse en un número determinado de exposiciones.

Gestión del Ruido y Uso de Protectores Auditivos: Un Proceso

La gestión eficaz del ruido en el entorno laboral sigue un proceso lógico:

Paso 1: Identificación de Problemas de Ruido

¿Existen problemas de ruido en el lugar de trabajo?

  • SI: Proceder con medidas colectivas.
  • NO: Asegurar que el nivel de ruido se mantiene por debajo de 85 dBA.

Paso 2: Implementación de Medidas Colectivas (Si Aplica)

Si se identifican problemas de ruido, se deben aplicar medidas de control colectivas para reducir la exposición:

  • Dividir las zonas de trabajo para aislar fuentes de ruido.
  • Introducir pantallas acústicas o barreras de sonido.
  • Sacar los equipos de trabajo ruidosos al exterior o a zonas aisladas.
  • Elegir correctamente los equipos de trabajo, priorizando aquellos con menor emisión de ruido.
  • Organizar el taller o espacio de trabajo para minimizar la propagación del ruido.

Paso 3: Evaluación de la Eficacia de las Medidas Colectivas

¿Se solucionan los problemas de ruido con las medidas colectivas?

  • SI: El objetivo de reducción a menos de 85 dBA se ha logrado.
  • NO: Es necesario introducir medidas de protección personal (EPI).

Paso 4: Introducción de Medidas de Protección Personal (EPI)

Si las medidas colectivas no son suficientes para reducir el ruido por debajo de 85 dBA, se deben implementar medidas de protección personal, que incluyen:

  • Consulta y participación activa de los trabajadores en la elección y uso de los EPI.
  • Información y formación adecuada al trabajador sobre los riesgos del ruido y el uso correcto de los protectores.
  • Mantenimiento correcto del Equipo de Protección Individual (EPI).
  • Elección y compra del EPI adecuado para el nivel de atenuación requerido.

Requisitos del Marcado CE para Protectores Auditivos

El marcado CE en los protectores auditivos exige que se especifique la siguiente información:

  • Modelo del protector.
  • Forma de utilización o colocación.
  • Talla (si aplica).
  • Atenuación mínima (SNR, HML).
  • Indicación de si es reutilizable o de un solo uso.

Nivel de Ruido Obligatorio para Protección

El nivel de ruido, fijado por la normativa de la Comunidad Europea (CE), a partir del cual son obligatorios los protectores auditivos es de 85 dBA.

Interpretación de la Atenuación de Ruido (SNR, HML)

Las anotaciones en los protectores auditivos proporcionan información crucial sobre su capacidad de atenuación:

  • SNR = 24 dB: El Single Number Rating (SNR) es un único dato que engloba el conjunto de la atenuación del protector en diferentes frecuencias.
  • H = 27 dB, M = 21 dB, L = 16 dB: El sistema HML (High, Medium, Low) señala la atenuación del protector a altas, medias y bajas frecuencias, respectivamente.

Protección Auditiva en Soldadura y Otros Riesgos

En procesos como la soldadura, la protección auditiva es crucial debido al ruido generado por actividades como el esmerilado, el martilleo o el propio arco de soldadura. Es importante destacar que, además del ruido, en la soldadura existen otros riesgos significativos que requieren protección específica, como:

  • Humos del metal fundido.
  • Vapores del desoxidante.
  • Catalizadores.
  • Humos de estaño y plomo.

Estos últimos requieren equipos de protección respiratoria y otros EPIs, no protectores auditivos.

Características del Ruido Audible y Umbral del Dolor

  • Ruidos Audibles: Se clasifican comúnmente en agudos y graves.
  • Umbral del Dolor Auditivo: El dolor en el oído comienza a partir de los 140 dBA.

Identificación de la Pérdida Auditiva

Una persona puede estar experimentando el inicio de una pérdida auditiva cuando su capacidad de audición se ve reducida, percibe los sonidos de forma atenuada o tiene dificultades para oír con claridad.

Entradas relacionadas: