Protección Contra Contactos Directos e Indirectos en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Preguntas y Respuestas

Contactos Directos

13º.- Señala una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:

Protección por aislamientos de las partes activas.

14º.- La distancia que limita el volumen de accesibilidad, en la protección contra contactos directos por alejamiento de las partes activas, será:

2.50 m. de altura y 1.25 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas.

15º.- En lo referente a la protección de las personas por dispositivos de corriente diferencial residual, señala la afirmación correcta:

Para que este sistema constituya un sistema completo de protección contra contactos directos debe complementarse por ejemplo con la protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.

Contactos Indirectos

16º.- Uno de los sistemas empleados para la protección frente a los contactos indirectos es:

Protección por corte automático de la alimentación.

17º.- Uno de los sistemas empleados para la protección frente a los contactos indirectos es:

Protección por separación eléctrica.

18º.- En lo referente a la protección de las personas contra contactos indirectos, por un sistema por corte automático de la alimentación:

La finalidad de este sistema de protección es impedir que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga un tiempo tal que puede dar como resultado un riesgo.

19º.- En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores:

Se admite el empleo de materiales de clase 0 bajo ciertas prescripciones.

20º.- En lo referente a la protección a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores:

Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 KΩ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V.

21º.- En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamiento no conductores:

Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 100 KΩ si la tensión nominal de la instalación es superior a 1000 V.

22º.- En lo referente a la protección frente a contactos indirectos por conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra, los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesibles, pero esta conexión equipotencial:

No debe de estar conectada a tierra, no directamente ni a través de masas o de elementos conductores.

Entradas relacionadas: