Protección contra Contactos Indirectos en Sistemas Eléctricos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Protección Contra Contactos Indirectos
La protección contra contactos indirectos se refiere a las medidas de seguridad implementadas para prevenir accidentes causados por el contacto con partes metálicas que normalmente no están energizadas, pero que pueden volverse peligrosas debido a un fallo de aislamiento.
Métodos de Protección
- Protección por corte automático de la alimentación: Impide que una tensión de contacto se mantenga durante un tiempo suficiente como para causar un riesgo. El corte automático está prescrito cuando un defecto puede producir un efecto peligroso en una persona.
- Protección por empleo de equipos: Esta protección se asegura mediante:
- Utilizando equipos con aislamiento doble o reforzado.
- Aislamientos suplementarios que aíslen equipos eléctricos que posean un aislamiento principal.
- Aislamientos reforzados que aíslen partes descubiertas.
- Protección en locales o emplazamientos no conductores: Destinada a impedir el contacto simultáneo con partes que pueden estar a diferentes tensiones. Las masas deben estar dispuestas de manera que las personas no hagan contacto simultáneo con cualquier elemento conductor.
- Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra: Los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y elementos conductores simultáneamente accesibles. La conexión local no debe estar conectada a tierra, ni directamente a través de elementos conductores.
- Protección por separación eléctrica: El circuito debe ser alimentado por:
- Un transformador de aislamiento.
- Una fuente que asegure al transformador de aislamiento.
- Las masas deben conectarse entre sí mediante conductores de equipotencialidad aislados, no conectados a tierra.
- Todas las tomas de corriente deben estar provistas de un contacto de tierra.
- Todos los cables deben tener un conductor de protección.
- En caso de dos fallos que afecten a las masas, debe existir un dispositivo que garantice el corte en un tiempo máximo.
Esquemas TT: Características y Prescripciones de los Dispositivos de Protección
En los esquemas TT, todas las masas de los equipos eléctricos deben estar interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra.
En el esquema TT se utilizan:
- Dispositivos de protección de corriente diferencial-residual.
- Dispositivos de protección de máxima corriente.
Cuando el dispositivo de protección es un dispositivo de protección contra sobreintensidades, debe ser:
- Un dispositivo con característica de funcionamiento de tiempo inverso que asegure el funcionamiento automático.
- Un dispositivo con característica de funcionamiento instantáneo que asegure el funcionamiento instantáneo.