Protección de Datos LOPD: Preguntas Frecuentes y Cumplimiento Legal para Empresas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Protección de Datos LOPD: Preguntas Frecuentes y Cumplimiento Legal
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es fundamental para salvaguardar la información personal y garantizar la privacidad. A continuación, respondemos a las preguntas más comunes para entender mejor sus implicaciones y cómo cumplir con ella.
1. ¿Para qué sirve una ley de protección de datos?
Sirve para salvaguardar la información y la autonomía de los datos, además de garantizar que dicha información permanezca inalterable por terceros. Estas reglas permiten que los datos se mantengan a salvo y así protegerse de personas maliciosas que pretendan causar daño o cometer actos ilícitos.
2. ¿Quién tiene la obligación de adecuarse a la LOPD?
Todas las personas físicas y jurídicas que manejen datos de carácter personal. Generalmente, son las empresas y organismos públicos quienes tienen la obligación de garantizar la protección de estos datos.
3. ¿Qué es un dato de carácter personal?
Cualquier tipo de información que hace referencia a una persona física identificable (es decir, que posea algo que acredite su identidad).
4. No tengo ficheros informatizados, son ficheros en papel. ¿Me afecta la Ley?
Sí, te afecta. De hecho, deberías entregarlos al personal autorizado, y este será el encargado de, además de guardar una copia impresa, informatizar la información.
5. Si no cumplo con la LOPD, ¿qué sanción recibiría?
Las sanciones por incumplimiento de la LOPD varían según la gravedad de la infracción:
Infracciones Leves:
- Sanciones entre 601,01 € y 60.101,21 €.
- Recopilar datos personales sin informar previamente.
- No atender a las solicitudes de rectificación o cancelación.
Infracciones Graves:
- Sanciones entre 60.101,21 € y 300.506,25 €.
- No inscribir los ficheros en la AGPD (Agencia Española de Protección de Datos).
- No tener el consentimiento del interesado para recabar sus datos personales.
Infracciones Muy Graves:
- Sanciones entre 300.506,25 € y 601.012,1 €.
- Recogida de datos de manera engañosa o fraudulenta.
- Recabar datos especialmente protegidos sin la autorización del afectado.
6. ¿Qué opciones tengo para cumplir la LOPD?
Existen varias vías para asegurar el cumplimiento de la LOPD:
- Gestionar el alta de los ‘ficheros lógicos’ creados previamente en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esto incluye redactar los Documentos de Seguridad correspondientes, los contratos necesarios para la legitimación de los afectados e implementar las medidas de seguridad adecuadas a las características de cada fichero.
- Adquirir un software LOPD, una herramienta potente y de fácil manejo que permite cumplir con todos los requisitos.
- Contratar a un consultor especializado que evalúe y gestione la correcta adaptación a la Ley LOPD.
- Designar a uno o varios empleados de la empresa para formarlos en este campo y hacerlos cargo de asegurar el respeto y cumplimiento de las normativas.
7. ¿De cuánto tiempo dispongo para adecuarme a la LOPD?
Desde el momento en que se comienza a trabajar con datos de carácter personal.
8. ¿En qué consiste la Consultoría LOPD?
Consiste en una serie de directrices y puntos a investigar en materia de seguridad de datos personales, concentrando la información requerida por el departamento de protección de datos.
9. ¿Qué es una Auditoría?
Es el conjunto de revisiones oficiales que se realizan para asegurar que una persona o empresa cumple con la LOPD, y que la información se mantiene actualizada y no se oculta. Dichas revisiones se adaptan al nivel de seguridad que requiera la entidad auditada.
10. ¿Cómo puedo obtener formación para la adaptación a la LOPD?
Se puede obtener formación consultando documentos que alberguen la Ley LOPD, investigando en foros y lugares de acceso público y legal, o bien accediendo a alguno de los muchos cursos que facilitan empresas especializadas en la instrucción de estos temas.
11. ¿Qué es el Documento de Seguridad?
Es un documento generado, a menudo, por software LOPD, que recoge las medidas de seguridad y las características del fichero inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Es obligatorio poseerlo y mantenerlo actualizado para todas las empresas españolas.