Protección de Datos Personales en España: Claves y Derechos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Contexto Legal de la Protección de Datos en España
La Constitución Española, en su artículo 10, reconoce el derecho a la dignidad de la persona, para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar.
El derecho fundamental a la protección de datos reconoce a las personas la facultad de controlar sus datos personales y la capacidad para disponer y decidir sobre los mismos.
La LOPD garantiza una serie de derechos tales como el ser informado de cuándo y por qué se tratan sus datos personales, el derecho a acceder a ellos, a la modificación o supresión de estos o a la oposición al tratamiento de los mismos.
Conceptos Clave en Protección de Datos
- Dato de carácter personal
- Tratamiento de datos
- Titular de los datos
- El fichero y su responsable
- El encargado del tratamiento
Obligaciones de las Empresas
- Solicitar al interesado el consentimiento para el tratamiento de sus datos (salvo excepciones de la LOPD).
- Responder al titular de los datos cuando solicite un acceso, rectificación, cancelación o se oponga al tratamiento de sus datos personales.
- Redactar el documento de seguridad en el que se recojan las medidas para proteger los datos personales.
Tratamiento y Cesión de Datos
Cesión de datos: todo tratamiento de datos que suponga su revelación a una persona distinta del interesado. Solo pueden tratarse en estas situaciones:
- Consentimiento
- Para cumplimentación de un contrato laboral o administrativo
- Para proteger un interés vital
- Para cumplir funciones de las Administraciones públicas
- Cuando figuren en fuentes accesibles al público
- Cuando una ley habilite el tratamiento
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Organismo público que vela por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y controla su aplicación, en lo relativo a los derechos de los titulares de datos.
El Registro General de Protección de Datos
Se encarga del registro y publicación de los ficheros de carácter personal. Todas aquellas personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada que procedan a la creación de ficheros que contengan datos de carácter personal están obligadas a notificar la creación, modificación o supresión de ficheros. Hay que cumplimentar un formulario, este se encuentra en la página web de la AEPD.
Derechos de los Titulares de los Datos
- Derecho de consulta
- Derecho de acceso
- Derecho de rectificación
- Derecho de oposición
- Derecho de cancelación
- Derecho de información
Detalle de Algunos Derechos
- Derecho de información: Si una empresa u organismo público va a registrar y tratar datos de carácter personal, es necesario que informe a los interesados.
- Derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición (Derechos ARCO): La empresa puede conceder al interesado cualquier método, siempre que se respeten las formas y plazos establecidos en la normativa vigente y se trate de un método sencillo y gratuito.