Protección de Derechos Humanos en Europa: El Papel del TEDH

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La protección de los derechos humanos en el ámbito europeo no puede realizarse sin hacer referencia al Consejo de Europa, como organización internacional de ámbito europeo creada con este fin en 1949. El instrumento normativo fundamental para este logro ha sido el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH), de Roma, de 1950. Sin embargo, la vitalidad del Convenio no es comprensible sin la existencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), creado por el propio CEDH para la garantía y protección de los derechos reconocidos en él.

Organización y Funcionamiento del TEDH

El TEDH se organiza en Comités, Salas y Gran Sala. El Comité realiza principalmente sus funciones en trámite de admisión, mientras que la Sala resuelve las demandas que llegan hasta el Tribunal. La Gran Sala, resuelve las demandas que le eleva la Sala cuando se plantea una cuestión grave.

Legitimación Activa ante el TEDH

En cuanto a la legitimación activa para presentar una demanda ante el TEDH, el CEDH permite que cada Estado parte del Convenio pueda llevar al Tribunal una violación de las disposiciones del Convenio o de sus Protocolos por otro Estado Parte. Además, el Tribunal puede recibir demandas de cualquier persona, organización no gubernamental o grupo de personas que estimen haber sido víctimas.

Naturaleza de las Sentencias del TEDH

Las sentencias del TEDH, que es un tribunal jurisdiccional, no tienen fuerza ejecutiva sino meramente declarativas, por tanto deben de ser las autoridades nacionales quienes apliquen la solución dada por el TEDH.

Criterios de Admisibilidad de la Demanda

Los criterios de admisibilidad de la demanda aparecen recogidos en el artículo 35 CEDH:

  • Al Tribunal no puede recurrirse sino después de agotar las vías de recurso internas. Por lo que respecta al Estado español, antes de acudir al TEDH es necesario haber presentado recurso de amparo ante el TC, y que éste lo haya inadmitido o denegado.
  • En el caso de una demanda individual, el Tribunal no la admitirá si es anónima la misma que una demanda examinada anteriormente o ya sometida a otra instancia internacional de investigación. Tampoco la admitirá si la considera incompatible con las disposiciones del Convenio.

Efectos de las Sentencias del TEDH en España

¿Qué sucede en los casos en que el TEDH declara que el Estado español ha lesionado alguno de los derechos del CEDH? La doctrina establecida es la siguiente:

  • Las sentencias del TEDH tienen un valor meramente declarativo. No tienen carácter ejecutivo y, por tanto, carecen de efecto directo anulatorio de las resoluciones internas.
  • El CEDH no ha introducido una instancia judicial supranacional, ni impone a los Estados unas medidas procesales concretas.
  • ART 10.2 CE: Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Entradas relacionadas: