Protección y Diseño Óptimo de Tuberías y Sistemas de Presión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Protecciones para Tuberías

Protección contra la Corrosión

Las tuberías metálicas se protegerán contra la agresión de todo tipo de morteros, del contacto con el agua en su superficie exterior y de la agresión del terreno mediante la interposición de un elemento separador.

Los revestimientos adecuados, según el material y si los tubos discurren enterrados o empotrados, son:

  • Tubos de acero: revestimiento de polietileno.
  • Tubos de cobre: revestimiento de plástico.

Los tubos de acero galvanizado empotrados para transporte de agua fría se recubrirán con una lechada de cemento, y los de agua caliente deben recubrirse con una coquilla o aislante de un material que no absorba la humedad y que permita las dilataciones provocadas por los cambios de temperatura.

Para los tubos que discurran por cubiertas de hormigón, llevarán envuelta una lámina de retención de 1 metro de ancho entre estos y el hormigón.

Cuando los tubos discurran por canales del suelo, debe garantizarse que estos son impermeables.

En las redes metálicas enterradas, se instalará una junta dieléctrica después de la entrada al edificio y antes de la salida.

Protección contra las Condensaciones

Se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente aislante, pero sí con capacidad de actuación como barrera antivapor.

Protecciones Térmicas

Se realizará dentro de una funda de sección circular de mayor diámetro y suficiente resistencia. Cuando en instalaciones vistas el paso sea vertical, el pasatubos sobrepasará 3 cm. La magnitud del golpe de ariete positivo no debe sobrepasar 2 bar; el golpe de ariete negativo no debe descender del 50% de la presión de servicio.

Protección contra Ruidos

Por donde discurra la conducción, si está en zonas comunes, a la salida de las bombas se instalarán conectores flexibles para atenuar la transmisión del ruido y las vibraciones a lo largo de la red.

Grupos de Presión

El grupo de presión se instalará en un local de uso exclusivo que podrá albergar también el sistema de tratamiento de agua.

Los grupos de presión deben ser alguno de los dos tipos siguientes:

  • Convencional: tiene un depósito auxiliar de alimentación, un equipo de bombeo compuesto como mínimo de 2 bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno montadas en paralelo, y depósitos de presión con membranas.
  • De accionamiento regulable: o también llamados de caudal variable, que podrá prescindir del depósito auxiliar de alimentación y contará con variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo constante la presión de salida independientemente del caudal solicitado o disponible. Una de las bombas mantendrá la parte de caudal necesario para el mantenimiento de la presión adecuada.

Protección contra Retornos

La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua de salida de ella. La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales, ni pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones. Las instalaciones de tratamiento de agua deben disponer de un retorno.

En puntos de consumo de alimentación directa (como bañeras, lavabos, bidés, etc., y en general, el nivel inferior de llegada del agua debe verter a 20 mm por encima del borde superior del recipiente), los rociadores de ducha manual deben llevar un antirretorno.

Entradas relacionadas: