Protección Eléctrica de Circuitos: Fusibles, Disyuntores y Corrientes Anómalas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Dispositivos de Protección Eléctrica: Características y Aplicaciones
En el ámbito de la electrónica y las instalaciones eléctricas, la protección es fundamental para garantizar la seguridad y la durabilidad de los equipos. A continuación, se detallan las características esenciales de los dispositivos de protección, así como la gestión de corrientes anómalas y la correcta aplicación de fusibles y disyuntores.
Características Clave de los Dispositivos de Protección
Los dispositivos de protección, como los fusibles, están diseñados para salvaguardar los circuitos eléctricos. Sus características principales incluyen:
- Los fusibles deben estar construidos con materiales aislantes e incombustibles.
- Deben estar diseñados de forma que no proyecten metal al fundirse.
- Deben permitir su recambio bajo tensión sin peligro.
- Deben llevar marcados los valores correspondientes a la intensidad y tensiones nominales de trabajo.
Tipos de Corrientes Anormales
Corriente de Sobrecarga
Se entiende por corriente de sobrecarga aquella que supera los límites admitidos y las tolerancias previstas en una instalación. Un aparato o instalación no debe superar estos límites, ya que correrían peligro de degradarse. Cuando se llega a este extremo, la instalación debe desconectarse mediante un interruptor o unos fusibles.
Corriente de Cortocircuito
Son corrientes de cortocircuito muy elevadas en comparación con las intensidades o corrientes de uso en el circuito en cuestión. Se pueden definir como sobrecargas que pueden tener su origen en los aparatos de utilización o en defectos de aislamiento de gran impedancia. Para su protección, se deben utilizar fusibles y disyuntores.
Componentes Esenciales de Protección
Disyuntores (Interruptores Automáticos)
Un disyuntor es un aparato eléctrico de funcionamiento mecánico utilizado para la conexión de redes y aparatos receptores. Es capaz de soportar e interrumpir las corrientes normales propias de su dimensionamiento, así como de soportar durante un tiempo específico una intensidad anormal, pudiendo llegar a la corriente de cortocircuito. Es decir, actúa a la vez como un interruptor y como un protector para sobreintensidades y cortocircuitos.
Origen de los Cortocircuitos
Los cortocircuitos tienen su origen en la unión de dos conductores activos.
Dispositivos de Protección Comunes
Para la protección de circuitos, se emplean principalmente:
- Fusibles de características de funcionamiento adecuadas.
- Interruptores automáticos con sistema de corte electromagnético.
Protección de Conductores con Fusibles
Es crucial saber qué conductores deben ser protegidos con fusibles y cuáles no:
- Se deben proteger los conductores activos y polares.
- No se protegerán nunca con fusibles ni el neutro ni el conductor de protección.
Ubicación Estratégica de los Fusibles
La correcta colocación de los fusibles es vital para la eficacia de la protección:
- Se han de colocar en el origen del circuito.
- También en los puntos donde haya disminución de sección, por reducción de la intensidad absorbida.