Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Expresiones comúnmente utilizadas
Capacidad de corriente nominal: Es la corriente que el fabricante asigna a la protección, es decir, que puede soportar esta corriente durante un tiempo indefinido.
Capacidad de ruptura o interrupción: Capacidad de corriente de cortocircuito que una protección puede despejar, sometida a su voltaje nominal y en condiciones normales.
Voltaje nominal: Voltaje para el cual fue diseñada la protección.
Funcionamiento del Fusible
(El fusible es un plan B para una protección, ya que la protección principal es el diferencial y el automático). Consiste en un filamento muy pequeño que, al paso de una corriente muy alta, se abre, interrumpiendo el circuito. La falla ocurre al ser estos autodestructivos, por lo que deben reponerse para restablecer el servicio, generando una pérdida de tiempo.
Fundamentalmente, encontraremos dos tipos de fusibles en las instalaciones de baja tensión:
- gl (fusible de empleo general)
- aM (fusible para proteger a un motor)
Los fusibles también se clasifican por su forma constructiva, distinguiéndose dos tipos: de rosca y de cuchilla.
Funcionamiento de los Interruptores Automáticos
Un interruptor automático (también conocido como disyuntor) es un dispositivo diseñado para la apertura y cierre de un circuito de manera no automática, y para abrir un circuito automáticamente ante una determinada sobrecarga o cortocircuito, sin daño a sí mismo cuando se aplica apropiadamente según sus características nominales. Estos interruptores son muy utilizados para la protección de sobrecorriente en sistemas eléctricos industriales y comerciales. La función de interrupción automática la puede realizar el interruptor de varias maneras: por acción térmica, magnética o por alguna combinación termomagnética.
Estos interruptores tienen tres componentes principales: los elementos de disparo, el mecanismo de operación y los extinguidores de arco.
Interruptor Térmico
Protege solo contra sobrecargas y su tiempo de acción es lento. La propiedad física que este usa es el calentamiento (efecto Joule), usando un bimetal (dos metales distintos). Si este se calienta (por una corriente alta), se dilatan y se deforman, abriendo el circuito. Tiene un disparo térmico. Su curva tiene dos zonas: la zona A (segura) y la zona B (anormal).