Protección Eléctrica: Fusibles, Relés, Interruptores y Más
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
En este artículo, exploraremos los principales dispositivos de protección eléctrica utilizados en instalaciones residenciales e industriales.
Fusibles
Los fusibles abren el circuito cuando la intensidad que circula es superior a la intensidad nominal durante un cierto tiempo. Protegen de sobrecargas y cortocircuitos.
Relé Térmico
El relé térmico protege el circuito de sobrecargas y las detecta por medio de un dispositivo térmico. El elemento detector de un relé térmico es una lámina bimetálica que, al calentarse, provoca un curvado en el sentido del metal con menor coeficiente de dilatación. El calentamiento puede ser directo si la corriente del circuito circula a través de ella, o indirecta a través de una resistencia calefactora. El relé térmico diferencial protege motores trifásicos, ofreciendo una protección eficaz si falla una de las fases de alimentación del motor.
Disyuntores
Los disyuntores son dispositivos de protección que detectan y eliminan sobrecargas y cortocircuitos. El control de las sobrecargas se realiza con un relé térmico formado por un bimetal que actúa entre 1.2 y 2 veces la intensidad nominal (In). El control de cortocircuitos se hace con un dispositivo electromagnético formado por un electroimán que crea un campo magnético proporcional a la corriente que circula.
Interruptor Diferencial
Los interruptores diferenciales son los dispositivos de protección encargados de detectar y eliminar las corrientes de defecto en las instalaciones. Cuando se produce un defecto de aislamiento o un contacto accidental, se crea un flujo en el núcleo que origina una fuerza electromotriz inducida en la bobina y acciona el disparador que abre el interruptor. Características de sensibilidad: corriente mínima de detección 10 mA, 30mA, 0.1 A, 0.3 A, 0.5 A, 1A.
Dispositivos de Protección contra Sobretensiones
Los dispositivos de protección contra sobretensiones (o limitadores de sobretensión) son dispositivos que desconectan el circuito de una casa cuando se supera la capacidad contratada o en caso de que la tensión suba a niveles peligrosos.
DPS (Dispositivo de Protección contra Sobretensiones)
El DPS actúa de manera que, al detectar una sobretensión, provoca una desconexión. Son dispositivos tipo autoválvula, ya que al detectar la anomalía desvían el pico de tensión al suelo de la instalación mediante el conductor de protección, sin desconectar el equipo de la red de alimentación. Suelen incorporar un desconectador dinámico que los desconecta de la red de alimentación cuando pierden eficacia.
ICP (Interruptor de Control de Potencia)
El ICP (Interruptor de Control de Potencia) corta la línea cuando consumimos demasiada corriente, controlando así la potencia contratada. Es un interruptor manual con protección de sobrecargas y cortocircuitos.
PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos)
Los PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos) ofrecen protección de sobrecarga y cortocircuito, pero por cada circuito en que está dividida la instalación eléctrica.
Dispositivos Auxiliares
Los dispositivos auxiliares se encargan de asegurar el diálogo hombre-máquina: pulsadores, selectores, detectores mecánicos y dispositivos de señalización.
Relé de Mando
El relé de mando se encarga de recibir la información en forma de señales eléctricas de los elementos auxiliares.