Protección Eléctrica con SAI: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Conceptos Clave sobre SAIs y Protección Eléctrica

1. ¿Para qué sirve un SAI?

Un SAI es un sistema de protección diseñado para defender instalaciones y datos contra defectos eléctricos.

2. Di 4 defectos eléctricos.

Apagones, microcortes, subidas de tensión y picos.

3. ¿Cuáles son los problemas asociados a la falta de protección?

Pérdida de información, daños en la infraestructura, estrés y pérdida económica.

4. ¿En qué tres grandes grupos se pueden dividir los problemas que afectan al suministro?

Actos de la naturaleza, problemas de utilización e interferencias generadas por cargas.

5. Ejemplos de Actos de la Naturaleza?

  • Inundaciones
  • Tormentas
  • Vientos fuertes
  • Terremotos

6. Ejemplos de Problemas en la utilización?

  • Errores humanos
  • Cortocircuitos
  • Accidentes en línea de alta tensión

7. Ejemplos de Interferencias Generadas por Cargas?

  • Ascensores
  • Elevadores
  • Grúas
  • Equipos con variaciones de velocidad

8. ¿Por qué una bajada de tensión corrompe los datos?

La información digital (ceros y unos) fluye por el ordenador como voltajes altos o bajos, dependiendo de si representan un cero o un uno. Cuando se produce una bajada de tensión, el ordenador puede interpretar la información erróneamente, confundiendo un uno con un cero, lo que lleva a la corrupción de datos.

9. ¿En qué consiste la tensión sucia?

Es la tensión que presenta defectos como picos y bajadas, entre otros.

10. Diferencia entre una subida de tensión y un pico de tensión?

Un pico es una subida momentánea de voltaje que dura menos de un segundo, mientras que una subida de tensión se prolonga por más de un segundo.

11. ¿Qué es un apagón y qué otro nombre tiene si es muy breve?

Un apagón es la pérdida total del suministro eléctrico. Si es muy breve, se le llama microcorte.

12. ¿Qué significa ruido eléctrico?

Interferencias de alta frecuencia en el suministro eléctrico.

14. ¿Qué son transientes?

Son caídas instantáneas del voltaje, generalmente en el rango de nanosegundos.

15. Factores para elegir un SAI?

  • Autonomía requerida
  • Presupuesto disponible
  • Potencia total de los equipos a proteger

16. ¿De qué depende el grado de protección que le vas a pedir al SAI?

Depende de la zona geográfica (propensa a problemas eléctricos) y de la sensibilidad de las máquinas o equipos a proteger.

17. ¿En qué consiste la autonomía y de qué depende?

Es el periodo de tiempo durante el cual el SAI puede alimentar a las cargas conectadas en ausencia total de red eléctrica. La duración de la autonomía dependerá directamente de la potencia que necesiten los equipos conectados.

Entradas relacionadas: