Protección Empresarial: Actos y Acciones Contra la Competencia Desleal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
La Competencia Desleal: Marco General
La competencia desleal tiene la doble finalidad de garantizar a las empresas y proteger a los empresarios. Se define como todo acto realizado en el mercado con fines comerciales. Basta con que el acto tenga lugar en el mercado.
La cláusula desleal y los actos no previstos deben contener todos los requisitos para ser considerados actos de competencia desleal y no estar tipificados frente a consumidores, competidores o el mercado en general.
Clasificación de los Actos de Competencia Desleal
Los actos de competencia desleal se clasifican en:
- Actos de engaño
- Actos de confusión
- Prácticas agresivas
- Actos de denigración
- Actos de comparación
- Actos de imitación
- Actos de explotación de la reputación ajena
- Actos de violación de secretos
- Actos de inducción a la ruptura contractual
- Violación de normas
- Actos de discriminación
- Explotación de la situación de dependencia económica
- Venta con pérdida
- Publicidad ilícita
Acciones Derivadas de la Competencia Desleal
Las acciones legales que pueden derivarse de la competencia desleal son las siguientes:
A) Acción Declarativa de la Deslealtad del Acto
Esta acción tiene por objeto la obtención de una sentencia judicial que confirme la deslealtad y, por consiguiente, la ilicitud del acto de competencia en cuestión. Su finalidad es conseguir que el juez reconozca que un determinado empresario está realizando actos de competencia desleal. Aunque la ley permita su ejercicio de forma autónoma, se trata de una acción de carácter adjetivo que generalmente solo se utilizará como presupuesto para el ejercicio de otras pretensiones o cuando no puedan utilizarse otras acciones. Para el ejercicio de esta acción, será necesario que el acto se haya realizado o esté a punto de realizarse y que persistan sus efectos.
B) Acción de Cesación de la Conducta Desleal
Esta acción se dirige a evitar que el comportamiento desleal continúe realizándose en el mercado o a lograr la prohibición del mismo si todavía no está en práctica. La acción fundamental puede ser ejercitada también ante el simple riesgo de que el acto se produzca. La doctrina distingue dos modalidades de acción de cesación: la provisional, que puede obtenerse a través de una medida cautelar, y la definitiva, que se configura como una orden de hacer o de no hacer dirigida al demandado para poner fin a los actos ilícitos o para evitar que se produzcan.
C) Acción de Remoción de los Efectos Producidos por el Acto de Competencia
Esta acción pretende que el juez ordene las medidas necesarias para que se eliminen los efectos producidos por el acto de competencia desleal anterior.
D) Acción de Rectificación de las Informaciones Engañosas, Incorrectas o Falsas
Se trata de una acción que trata de paliar los efectos residuales de los actos de competencia desleal sobre los clientes, competidores y consumidores.
E) Acción de Resarcimiento de los Daños y Perjuicios Ocasionados por el Comportamiento Desleal
Esta acción tiene como presupuestos procesales para su ejercicio la culpabilidad y el daño.
F) Acción de Enriquecimiento Injusto
Opción que solo procede contra la persona que ha obtenido un beneficio económico injustificado como consecuencia de la realización de determinados actos que violan los derechos de exclusiva o los monopolios legales. Los más significativos son la asociación, cooperativa y la agrupación con interés económico.