Protección Financiera en Exportaciones: Cobertura de Riesgos y Pólizas de Crédito
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Tipos de Seguros de Crédito a la Exportación
Los seguros de crédito a la exportación se clasifican en función del tipo de operaciones aseguradas:
- Seguro de crédito a la exportación global o clásico: Cubre el riesgo de toda la cartera de clientes internacionales de la empresa.
- Seguro de crédito a la exportación para grandes operaciones o proyectos internacionales: Constituye las denominadas pólizas individuales o single risk. En función del tamaño y de las características de la operación, las pólizas se diseñan con coberturas específicas.
Entre las distintas compañías españolas que ofrecen a sus clientes seguros de crédito a la exportación, destacan COFACE, Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, Mapfre Crédito y Caución, y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), entre otras.
El Rol de CESCE en el Seguro de Crédito a la Exportación
El Estado español interviene en el sector asegurador y asume la cobertura de riesgos políticos y algunos comerciales que no están dispuestas a cubrir entidades privadas.
Los riesgos que puede asumir el Estado y que gestiona únicamente CESCE son los resultantes de incumplimientos contractuales por cualquiera de las partes, ejecución de fianzas y retención de garantías, fundamentalmente por causas políticas o extraordinarias.
Como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA), CESCE es la única entidad que asegura el riesgo político de las exportaciones por cuenta del Estado.
Operaciones Asegurables por CESCE como ECA:
- Las exportaciones de bienes y/o servicios nacionales.
- Los créditos de prefinanciación con pedido en firme y los créditos que financian operaciones de exportación.
- Las operaciones que implican promocionar o fomentar las ventas españolas en el exterior.
- Con carácter excepcional, operaciones triangulares realizadas por empresas españolas si son autorizadas por el Ministerio de Economía.
El Estado asume en un 99% los riesgos políticos, extraordinarios y comerciales de créditos con plazos superiores a 24 meses.
CESCE es miembro de asociaciones empresariales que actúan en el sector del seguro de crédito en el ámbito nacional e internacional como UNESPA, Unión de Berna, ICISA, ALASECE y APFPASA.
Modalidades de Pólizas de Seguro de Crédito a la Exportación
Un operador, al considerar solicitar la cobertura del riesgo de crédito a la exportación con cargo al Estado, debe tener en cuenta el país de destino de la exportación y las condiciones de los créditos cuyo riesgo quiere cubrir.
El Sistema de Crédito a la Exportación con Apoyo Oficial se puede materializar de diversos modos. Son fundamentales las siguientes ayudas:
- Destinadas a entidades financieras:
- Seguros de créditos de circulante
- Póliza individual de crédito suministrador
- Póliza de crédito comprador
- Póliza de ejecución de avales para grandes empresas y Pymes
- Póliza de seguro de inversiones en el exterior
- Póliza de seguro de créditos documentarios individual y abierta
- Seguro de operaciones de project finance
- Destinadas a empresas:
- Seguro a exportaciones por riesgo de ejecución de fianzas
- Póliza individual de crédito suministrador para el impago o para la resolución injustificada del contrato
- Póliza de seguro de obras y trabajos en el exterior
- Póliza de seguro de inversiones en el exterior para inversores