Protección Integral de la Libertad Sexual y Atención a las Víctimas de Violencia de Género
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Ley Orgánica 10/2022, de 16 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Tipos de mecanismos de control masculino
- Mecanismos utilitarios: fuerzan la disposición femenina en aspectos"domésticos y de cuidad", comportando una feminidad tradicional, para su aprobación.
- Mecanismos encubiertos: abusan de la confianza y credibilidad femenina ocultando su objetivo.
- Mecanismos de crisis: fuerzan la permanencia en el statu quo desigualitario cuando se desequilibra. Ejemplos: pseudo apoyo a cambios de la mujer solo en apariencia, victimizarse o"necesitar darse tiemp" para el cambio.
- Mecanismos coercitivos: sirven para retener poder usando la fuerza psicológica o moral masculina. Ejemplos: uso abusivo del espacio y del tiempo, control del dinero.
Abusos sexuales
- Sin violencia física.
Acoso sexual
- Cualquier comportamiento sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
Agresión sexual
- Sí que hay violencia.
Recursos para víctimas
Áreas de Igualdad de Ayuntamientos
- Atención integral y gratuita a mujeres víctimas de violencia de género a través de equipos interdisciplinares de trabajo social, psicología y abogadas.
Asociaciones
- GAVID: recurso de atención a mujeres víctimas de violencia de género y doméstica en la Policía Local Municipal de Alicante. - EMUME: unidad de la Guardia Civil en atención a mujeres víctimas de violencia de género (equipo de mujeres y menores).
Casas de acogida para mujeres en situación de emergencia
- Atención integral a mujeres y sus hijos víctimas de maltrato dando acogida urgente.
Centros de acogida
- Alojamiento temporal y atención integral a mujeres, jóvenes gestantes y víctimas de maltrato con posibilidad de estar hasta 1 año prorrogable.
Viviendas tuteladas
- Hogares funcionales para mujeres autosuficientes en régimen autogestionado alojando mujeres con hijos menores por 1 año prorrogable.
Derechos y protocolos de actuación
Derecho a la información
- Medidas de protección legislativa, recursos de atención, emergencia, apoyo y recuperación, y acceso.
Asistencia social integral
- Servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral con asesoramiento y acceso a alojamiento seguro.
Asistencia jurídica gratuita
Derechos laborales y de Seguridad Social
- Reducción de jornada, reorganización del trabajo y cambio de lugar.
Derechos económicos
- 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Derecho a denunciar
- En policía o juzgado con derecho a asistencia legal especializada.
Derecho a solicitar Orden de protección
- En comisaría de policía, Guardia Civil, Fiscalía, Oficina de Atención a la Víctima, centros sociales y asistenciales y Servicio de Orientación Jurídica de los colegios de abogados.
Medidas penales
- Distancia obligatoria, prohibición de contacto, restricción a lugares, protección judicial y confiscación de armas.
Medidas civiles
- Atribución de la vivienda a la víctima, determinación de custodia, suspensión de la patria potestad, regulación de comunicaciones y establecimiento de pensión alimenticia.
Protección de menores
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de responsabilidad penal de los menores
Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y Ley Orgánica 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia de la Comunidad Valenciana
Decreto 93/2001, de 22 de mayo, del Gobierno Valenciano
Principios de intervención
- Estabilidad - Continuidad - Especificidad - Predictibilidad - Sensibilidad - Ausencia de estrés
Protocolo de detección, notificación e intervención
Detección
- En juzgado, fuerzas de seguridad, servicios sociales o entidades privadas.
Notificación
- A los servicios sociales de atención primaria con profesionales cercanos al menor.
Investigación de situación de riesgo
- Desarrollo de proyectos de intervención personal, social y educativo familiar, designación de profesional de referencia, posibilidad de asistencia en centro de día para promover la inclusión social y cubrir carencias de apoyo familiar.
Declaración de riesgo
- Falta de colaboración que obstaculiza la intervención. Resolución motivada por los servicios sociales locales con acciones específicas esperadas de los padres/tutores y los plazos.
Declaración de desamparo
- Cuando se considera incumplimiento grave de los deberes de protección, resolución motivada por la Generalitat, escucha al menor y padres, si hay peligro = declararse con urgencia.
Recursos de apoyo
- INFOBU y Línea de ayuda a la Infancia
Tutela
- Relación legal en la que una persona asume la responsabilidad de cuidar y proteger a otra.
Patria potestad
- Responsabilidad parental de velar, alimentar, educar y respetar a los hijos.
Guarda
: oblig de v, a, edu, proporcionar form integral al menor. es parte de la PP. G. voluntaria: solicitada x padres x incapac . 2 años prorroga excep G, judicial. DECLARACIÓN DE DESAMPARO F Soc: P/m mayores y agotados, con aumento de j. lab y menos tiempo xra crianza.