Protección Laboral y Medioambiental en la Construcción: EPI, Coordinación y Normativas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Equipos de Protección Individual (EPI) en la Construcción
Un equipo de protección individual (EPI) es aquel destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que amenacen su seguridad o su salud. También se considera EPI cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Este documento es crucial y debe especificar los siguientes aspectos:
- Normas de seguridad aplicables en la obra.
- Identificación de los riesgos laborales que pueden ser evitados.
- Medidas técnicas necesarias para evitar dichos riesgos.
- Relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse, indicando su probabilidad y gravedad.
- Medidas preventivas, de organización y protecciones técnicas para controlar y reducir riesgos.
- Previsiones e informaciones útiles para efectuar los previsibles trabajos posteriores.
Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales debe ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de seguridad y salud. Durante la ejecución de la obra, el coordinador tiene las siguientes funciones:
- Asegurarse de la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.
- Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y los trabajadores lleven a cabo de manera coherente y responsable los principios de acción preventiva.
- Encargarse de la coordinación de actividades empresariales.
- Organizar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
- Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
Planes y Estudios de Gestión Medioambiental
Las medidas de protección ambiental tienen como objetivo regular, organizar y controlar las actividades de una empresa que puedan afectar al medio ambiente, dentro del ámbito de aplicación del desarrollo sostenible.
Pliego de Condiciones en Instalaciones Eléctricas
El pliego de condiciones determina los requisitos de obligado cumplimiento a los que se debe ajustar la ejecución de las instalaciones eléctricas. Forma parte de la documentación del proyecto de referencia y rige las obras para la realización del mismo. Establece las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las instalaciones eléctricas y demás disposiciones vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción.