Protección Legal e Innovación Empresarial: Estrategias y Mecanismos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Mecanismos Legales de Protección

Derecho de Propiedad Industrial

Otorga títulos jurídicos que protegen ideas empresariales, industriales o comerciales, así como aplicaciones de descubrimientos científicos vinculados a la fabricación de bienes de consumo.

Protección de la Innovación

  • Patentes: Título jurídico emitido por el estado que otorga a su titular un derecho de exclusiva sobre aquellas invenciones tecnológicas novedosas que conlleven actividad inventiva y tengan aplicación industrial. (20 años)
  • Modelos de utilidad: Título jurídico emitido por el estado que protege invenciones técnicas que cumplen con los requisitos de novedad y aplicabilidad industrial, y un grado de actividad inventiva menor que el exigido a las patentes. Se podrán considerar solo aquellas mejoras que realicemos al objeto, tanto internas como externas. No puede proteger las invenciones de procedimiento, cosa que sí permiten las patentes. (10 años)

Protección de los Signos Distintivos

  • Marcas: Puede estar formada por una palabra, frase, símbolo, un diseño u otro indicador que permita distinguir el origen de un bien o servicio de una empresa de los de otra. Existen distintos tipos: marcas de productos o servicios, marcas colectivas (asociación de productores o fabricantes), marcas de garantía (garantizan requisitos de calidad u origen) y marcas multiclase (solicitan una marca para diferentes productos o servicios). (10 años con renovación cada 10 años)
  • Nombres comerciales: Todo signo o denominación que permite identificar la actividad económica de una persona física o jurídica de otra empresa que preste servicios similares. Protegen logotipos, dibujos o imágenes al igual que las marcas, pero no formas tridimensionales. (10 años renovable cada 10)
  • Nombres de dominios: Hace referencia a la dirección que las empresas o particulares tienen en la red. Permite que los productos sean accesibles a otras empresas o personas en todo el mundo. La importancia de los dominios radica en que permite identificar la empresa en Internet de forma rápida.

Protección del Diseño Industrial

La ley no contempla distinción entre dibujos y modelos industriales. Sin embargo, sí hay diferencia. Dibujo industrial es todo elemento tridimensional y modelo industrial es todo elemento bidimensional. (10 años renovable por otros 10)

Derecho de Propiedad Intelectual

Títulos jurídicos donde su ámbito de protección se centra en ideas concretas de carácter artístico y literario.

  • Derechos de autor (COPYRIGHT): Permite la protección de trabajos realizados por autores. (Dura la vida del autor y, una vez fallecido, puede variar entre 50 y 80 años)

Mecanismos Estratégicos de Protección

Son utilizados por las empresas cuando los conocimientos o procesos no pueden ser protegidos por ninguno de los mecanismos legales existentes.

  • Secreto industrial: Es toda información que pertenece a la empresa y es desconocida para otros. Es uno de los mecanismos de protección más utilizados en organizaciones. El objetivo principal es protegerse de la acción de los competidores. Tiene como requisitos que debe tratarse de algo que no sea de conocimiento general, debe aportar valor a la organización y la información debe ser protegida con medidas razonables.
  • Liderazgo tecnológico: Lo obtiene una empresa cuando desarrolla y pone a disposición de los consumidores un producto innovador antes que sus competidores. La empresa logra ser la primera en introducir un producto al mercado, por lo que obtiene una serie de ventajas que permiten apropiarse de los beneficios de forma exclusiva durante un periodo de tiempo. Tienen la posibilidad de solicitar una patente, lo que le permitirá obtener un monopolio temporal.
  • Efecto aprendizaje: Se produce cuando el tiempo de fabricar un producto se acorta conforme se incrementa el número de unidades producidas. "Estrategia de la empresa"
  • Recursos complementarios: El éxito que puede tener el lanzamiento de un nuevo producto en el mercado depende en gran medida de la correcta utilización de estos activos complementarios.

Entradas relacionadas: