Protección de la Libertad Sindical: Mecanismos de Tutela y Conductas Antisindicales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La libertad sindical precisa de un conjunto de mecanismos de tutela para garantizar su titularidad y ejercicio. Se ubica en el artículo 28 de la Constitución Española (CE), dentro de los derechos y libertades fundamentales, lo que le da una protección reforzada. Esto implica el desarrollo por ley orgánica, que su regulación ordinaria debe respetar el contenido esencial del derecho, y que prevé una tutela preferente y sumaria ante los tribunales ordinarios, quedando también abierta la vía del amparo constitucional. El título V de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) constituye el marco de referencia jurídica para esta materia.

Conductas Antisindicales

El Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que "los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra actos de discriminación tendientes a menospreciar la libertad sindical", tanto al ser contratados como en el transcurso de su relación laboral. La prohibición de discriminación, recogida en los artículos 14 de la CE y 17 del Estatuto de los Trabajadores (ET), se plasma en el artículo 12 de la LOLS, que declara nulos los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan o supongan cualquier tipo de discriminación en el empleo o en las condiciones de trabajo.

Nulidad de Actos Antisindicales

  1. Con independencia de cuál sea la fuente de la que provenga la agresión a la libertad sindical, el propio precepto afirma que tales actos no podrán tener consecuencia jurídica alguna.
  2. Son nulas y sin efecto las previsiones convencionales que limiten la contratación a los afiliados al sindicato firmante del convenio.
  3. También son nulos los acuerdos y pactos individuales que comporten una renuncia por parte del trabajador de los derechos que componen la libertad sindical.
  4. La nulidad también se aplica en el caso de los reglamentos y actos administrativos discriminatorios que entrañen alguna injerencia en la libre constitución o actividad de las organizaciones sindicales.

Las lesiones a la libertad sindical pueden tener origen, según el artículo 13 de la LOLS, en "cualquier otra persona, entidad o corporación".

Tutela del Derecho

Ámbito Internacional

  1. Presentar quejas al Comité de Libertad Sindical y a la Comisión de Investigación y Conciliación en materia de libertad sindical de la OIT, motivadas en la infracción de los convenios sobre libertad sindical. Las decisiones e informes adoptados por estos órganos han contribuido a delimitar el alcance del derecho.
  2. Presentar demanda de tutela ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para la defensa de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950.

Ámbito Nacional

Existen dos vías principales:

  1. Potestad Sancionadora de la Administración: Regulada por la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), que acoge varias infracciones administrativas graves y muy graves, y por el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones del orden social y para los expedientes liquidadores de cuotas de la Seguridad Social.

Entradas relacionadas: