Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas de Baja y Media Tensión
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
9º ¿Qué tipos de protección contra sobrecargas se pueden emplear en un transformador encapsulado?
Las resistencias PTC junto con su equipo de alarma y disparo, así como sondas Pt-100 y su correspondiente equipo de vigilancia.
10º Explica qué es un bloque de protección DGPT-2 y para qué sirve.
Es un elemento de protección contra sobrecargas en transformadores trifásicos de llenado integral y englobada que integra 3 sistemas de protección: temperatura, gases y sobrepresión.
11º Explica los diferentes tipos de módulos empleados en un cuadro modular de BT.
Módulo de acometida
Se puede montar en cuadros de 4 salidas.
Módulo de ampliación
Se puede montar en cuadros de 8 o 12 salidas.
12º Explica qué diferencia hay entre un seccionador y un interruptor seccionador.
Seccionador: Es un dispositivo de maniobra que no tiene poder de corte ni de cierre.
Interruptor seccionador: Es un aparato de maniobra con poder de corte pequeño, poder de cierre elevado y puede interrumpir el cierre nominal. Puede separar durante un tiempo de intensidad elevada.
13º Explica qué diferencia hay entre un interruptor y un dijuntor (interruptor automático).
Dijuntor: Es un aparato de maniobra con poder de corte y de cierre elevado, lo que le permite actuar en condiciones normales de corte. Para que actúe el dijuntor, debe existir un elemento de detección que detecte la sobreintensidad.
Interruptor: Es un aparato de maniobra con poder de corte pequeño, poder de cierre elevado y puede interrumpir el cierre nominal. Puede separar durante un tiempo de intensidad elevada.
20º Explica qué diferencia hay entre un seccionador y un seccionador de tierra.
Seccionador: Es un aparato de maniobra que no tiene poder de corte ni de cierre, asegurando una distancia de seccionamiento.
Seccionador de tierra: Tiene elevado poder de cierre que permite poner a tierra las celdas de un CT y soporta intensidades de cortocircuito durante un tiempo.
14º ¿Qué elementos de CT se deben conectar a la puesta a tierra de protección (o herraje) y a la puesta a tierra de servicio?
Puesta a tierra de protección
- Las carcasas de los transformadores
- Los chasis y batidores de los aparatos de maniobra
- Las envolventes y armazones de conjuntos de aparamenta de AT
- Los armarios y cofres con aparatos y elementos BT
- Las pantallas o blindajes de los cables eléctricos BT
Puesta a tierra de servicio
- Transformadores de intensidad y tensión
- Imitadores
15º Explica cuáles son las reglas de oro que se deben aplicar en una instalación eléctrica CT para realizar trabajos sin tensión
- Desconectar la parte de la instalación en la que se realiza el trabajo.
- Prevenir cualquier realimentación.
- Verificar la ausencia de tensión.
- Poner a tierra en cortocircuito.
- Proteger frente a elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad.
16ª Indica las secuencias de puesta en servicio para una celda AT en un centro de transformación
- Con el seccionador a tierra cerrado, montar la tapa de acceso y enclavarla.
- Abrir seccionador a puesta a tierra.
- Cerrar el interruptor seccionado.