Protección del Menor en Medios: Regulación, Mediación Familiar y Control Parental
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Agentes Implicados en la Protección del Menor
Primer Nivel
- Familia
- Escuela
Segundo Nivel
- Medios de comunicación
- Autoridades públicas
Elementos que Inciden en la Protección del Menor
Regulación: Conjunto de normas legales y códigos deontológicos que se ocupan de la protección del menor y son establecidos por las instituciones públicas y privadas. Pueden ser normas de ámbito local, nacional e internacional.
Tipos de Regulación
- Normativa legal
- Autorregulación
- Corregulación
- Mediación familiar
- Educación para la comunicación
Cumplimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia
Órganos que deben garantizar el cumplimiento del Código:
Comité de Autorregulación
Compuesto por operadores de televisión firmantes del código, productoras de contenidos televisivos, federación de Asociaciones de la Prensa. Sus funciones son emitir dictámenes relativos a las dudas presentadas por los operadores de TV, a las quejas o reclamaciones presentadas por asociaciones de padres, educadores, de juventud e infancia y consumidores y usuarios con implantación en todo el territorio español.
Comisión Mixta de Seguimiento
Compuesto por los miembros del Comité de Autorregulación, organizaciones representativas de la sociedad civil relacionadas con el objeto de este código. La Administración podrá estar presente, con voz pero sin voto, asumiendo la secretaría de la Comisión. Sus funciones se basan en velar por el correcto cumplimiento del código en el caso en que los dictámenes del Comité de Autorregulación no hayan sido atendidos. Analizar los aspectos relacionados con la aplicación del código.
Mediación Familiar
Los padres y madres son su principal referente en la infancia, ese desarrollo también incluye su faceta como consumidores de medios y de tecnologías.
Aspectos Clave en la Mediación de Padres y Madres frente a los Medios y las TIC
Tiempo de uso: Se refiere tanto al control del momento del día en el que se produce la exposición a los medios, como a la cantidad de su uso.
Contenidos: Hay que controlar el acceso de los menores a contenidos nocivos.
Concepto clave: Control parental (CP), que promueve el desarrollo de dispositivos tecnológicos que filtran contenidos.
Tareas que Implica la Mediación Familiar en Relación a los Contenidos (Messaris, 1982)
Categorización: Ayudar a interpretar los contenidos.
Validación: Mostrar acuerdo o desacuerdo con el mensaje transmitido.
Complementación: Implica añadir información adicional al mensaje.
Tipos de Padres en Relación a la Mediación Familiar
- Restrictivos/as
- Permisivos/as
- Orientadores/as