Protección Multinivel de los Derechos Humanos: Ámbitos Global y Europeo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB
Los Derechos Humanos en el Derecho Internacional: Niveles Global y Regional
Es crucial entender que existen diversos niveles normativos donde se establecen declaraciones de derechos, deberes y principios. Considerando un ordenamiento como el español, y tomando como referencia el Estatuto de Autonomía de Cataluña, estos niveles se manifiestan de la siguiente manera:
- Ámbito autonómico: Por ejemplo, el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña.
- Ámbito estatal y supranacional de la Unión Europea: Incluye la legislación nacional (ej. Constitución Española) y el marco normativo de la Unión Europea, como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Ámbito regional del Consejo de Europa: Principalmente a través del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
- Ámbito internacional universal (Naciones Unidas): A través de diversos documentos internacionales de derechos humanos promovidos por las Naciones Unidas.
Es importante distinguir entre:
- La Unión Europea (UE): Una organización supranacional de integración que actualmente reúne a 27 países miembros.
- El Consejo de Europa: Una organización internacional de cooperación (distinta de la UE) en materia de derechos humanos, que tiene como fines principales la educación y promoción de estos derechos, y reúne a 47 países miembros.
Sistema de Naciones Unidas (ONU)
Dentro del sistema de las Naciones Unidas, existen numerosos documentos fundamentales en materia de derechos humanos, entre los que destacan:
- Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD)
- Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
- Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
Todos estos instrumentos, con la excepción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (que es una declaración de principios), establecen comités de expertos (órganos de tratados) encargados de supervisar su cumplimiento por los Estados Parte.
Estos comités trabajan mediante la recepción de denuncias estatales y la revisión de informes periódicos. Además, todos los comités de los tratados mencionados, excepto el Comité de los Derechos del Niño, también tienen competencia para examinar denuncias individuales.
Sistema Regional Europeo
En el ámbito europeo, destacan los siguientes instrumentos y mecanismos:
Carta Social Europea
La Carta Social Europea (del Consejo de Europa) establece un mecanismo de protección basado en denuncias colectivas. Esto significa que son determinados colectivos (como organizaciones sindicales, empresariales o no gubernamentales) los que pueden denunciar la vulneración de los derechos sociales reconocidos en esta Carta.
Este mecanismo de protección está establecido en un Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que prevé un sistema de reclamaciones colectivas, adoptado en 1995. Es relevante mencionar que España no ha ratificado dicho Protocolo. Una de las razones esgrimidas es que la mayoría de los derechos sociales contenidos en la Carta ya se encuentran reconocidos en el ordenamiento jurídico español como principios rectores de la política social y económica.
Convención Europea para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes
La Convención Europea para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes establece un sistema de visitas preventivas. Su órgano, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT), realiza visitas periódicas a los Estados Parte. Durante estas visitas, el CPT accede a cualquier lugar donde haya personas privadas de libertad (como cárceles, centros de detención de extranjeros, hospitales psiquiátricos, etc.), entrevista a estas personas sobre su situación y evalúa sus condiciones de detención. Como resultado, elabora informes con recomendaciones para los Estados.
Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)
El Convenio Europeo de Derechos Humanos (formalmente, Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) es el principal instrumento de derechos humanos del Consejo de Europa. La supervisión de su cumplimiento recae en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo.
Mecanismos de Garantía de los Derechos Humanos
Sistema Global (Naciones Unidas)
Las garantías en el sistema global incluyen, entre otros:
- Los diversos Comités de los tratados de derechos humanos (como el Comité de Derechos Humanos que supervisa el PIDCP, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que supervisa el PIDESC, etc.).
- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), que tiene un mandato amplio para promover y proteger los derechos humanos en todos los países.
Sistema Regional Europeo
En el sistema regional europeo, las principales instancias de garantía son:
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que supervisa el CEDH.
- El Comité Europeo de Derechos Sociales, que supervisa la Carta Social Europea.
- El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT).
- El Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, una institución independiente y no judicial encargada de promover la concienciación y el respeto de los derechos humanos en los Estados miembros del Consejo de Europa.