Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Protección contra la oxidación en la reparación de chapa: proceso de electrocincado

Una de las mayores preocupaciones de los fabricantes de vehículos es evitar la oxidación de las chapas. Para ello, se añaden varios productos para protegerla. Por ese motivo, es importante volver a cubrir la chapa cuando realizamos una reparación en la que ha hecho falta eliminar estas capas. La primera capa que se le añade a la chapa para protegerla se llama imprimación.

Electroimprimación

Cuando se destruye la capa de zinc debido a una reparación, esta debe ser lo más parecida posible a la original, que se puede aplicar a spray o por medio de electroforesis. El proceso de electroimprimación crea una capa con partículas de zinc sobre la chapa por medio del paso de la corriente eléctrica. De esta forma, las partículas de zinc son atraídas por la chapa, protegiéndola de la oxidación.

Equipo de electroimprimación

  • Transformador de corriente continua, con regulador e indicador de intensidad.
  • Una pinza de masa.
  • Un ánodo de 100 mm de diámetro.
  • Ánodo de 50 mm de diámetro.
  • Cinco ánodos de 13 mm de diámetro.
  • Un portatapón para ánodos de 50 y 100 mm de diámetro.
  • Un adaptador para ánodos de 500 y 100 mm de diámetro.
  • Un portatapón para ánodos de 13 mm de diámetro.
  • Cable negro para masa y uno rojo para positivo.
  • Un recipiente de plástico con solución de zinc.
  • Veinticinco fundas para ánodos de 13 mm de diámetro.
  • Diez fundas para ánodos de 50 y 100 mm de diámetro.
  • Tres litros de solución de zinc.

Proceso de trabajo de electrocincado

  • Aplicar solo sobre chapa viva.
  • Lijar regularmente los electrodos.
  • Para que esta capa no se oxide, aplicar la pintura inmediatamente después del electrocincado; si no, habría que lijarlo.
  • Hay que tener en cuenta que algunas pinturas no agarran bien sobre el zinc.
  • El espesor mínimo debe ser de 10 micras.

Proceso detallado de electrocincado

  1. Realizar antes todos los trabajos de conformado de chapa.
  2. Lijar con lijadora radial con grano P-100.
  3. Continuar con lijadora roto-orbital y grano P-180.
  4. Hacer un nuevo lijado con grano P-280.
  5. Y finalizar con grano P-400.
  6. Limpiar con disolvente no graso.
  7. Elegir el electrodo necesario y conectar el equipo a la red.
  8. Preparar caperuzas de diferentes diámetros, guantes de látex y una botella de solución de zinc.
  9. Protegerse con los guantes.
  10. Montar el ánodo elegido a su caperuza correspondiente.
  11. Colocar el cable de masa lo más cercano posible a la reparación.
  12. Conectar el equipo y regular la intensidad.
  13. Rellenar una de las gavetas con agua del grifo.
  14. La otra se rellena con la botella de zinc.
  15. Humedecer el ánodo con agua.
  16. Retorcer ligeramente el ánodo para eliminar el agua sobrante.
  17. Seguidamente, humedecer el ánodo en la disolución de zinc.
  18. Escurrir la disolución sobrante.
  19. Proteger el vehículo.
  20. Realizar barridos del ánodo sin detenerse hasta que cambie de color (marrón).
  21. Cubrir por completo toda la superficie (10 micras).
  22. Lavar con agua limpia y secar con un paño limpio.

Entradas relacionadas: