Protección y Pintado de Carrocerías: Guía Completa
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Protección de la Carrocería
Razones para el Recubrimiento de Acero
Las planchas de acero empleadas en carrocería se recubren con cinco capas para:
- Proteger el acero mediante sellado frente a los reactivos del ambiente.
- Proteger mediante sacrificio en caso de fallos como grietas que rompen las capas de sellado.
Tipos de Selladores
Selladores Plásticos
Son pinturas generalmente basadas en plásticos o gomas de elevada fluidez, especialmente durante su aplicación. Se pueden aplicar directamente o con pistolas de extrusión y son pintables después de una media hora, tiempo en el que ya ha creado una piel superior a un milímetro.
Selladores de Extremos y Bordes
Son pinturas de sellado, normalmente duro-elásticas, cualidad que les permite absorber pequeñas vibraciones sin que se rompa la película y mantener su capacidad de sellado. Se pueden aplicar a brocha, en cordones o pulverizadas.
Enmascarado en la Preparación de la Carrocería
Productos para el Enmascarado
- Papel
- Film plástico
- Mantas
- Cubrerruedas
- Cinta de enmascarado
- Burletes de enmascarar
- Burletes de junquillos
- Cintas para molduras
- Productos líquidos
- Film protector
- Fundas protectoras de asientos y volantes
Función de la Cinta de Enmascarar
La cinta de enmascarar debe cumplir con las siguientes funciones:
- Conseguir una buena sujeción del material de enmascarar al vehículo.
- Permitir que se despegue sin dañar la pintura.
- No dejar restos del adhesivo cuando se retira.
- Fácil de aplicar, incluso en los cambios de dirección, asegurando su adaptación.
- Soportar el lijado al agua.
- Resistir las temperaturas de secado y los disolventes.
Fabricación de Pinturas
Fases de Fabricación
- Elección de los pigmentos
- Predispersión o mezcla
- Molienda o dispersión
- Completado y dilución
- Ajustes de formulación
- Envasado
Clasificación de los Pigmentos
Por su origen
- Orgánicos
- Inorgánicos
Por su acción
- Pigmentos de acción estética
- Pigmentos de acción técnica
Por su color
- Pigmentos tradicionales
- Colores metalizados y perlados
- Colores nuevos
- Nuevos pigmentos
Por su aspecto final
- Pigmentos monocromáticos o lisos
- Colores irisados, mica, perlados o nacarados